Congreso Nacional

Diputados repudió agresión de la policía de Morales a Mayra Mendoza

La declaración fue acompañada por todos los bloques por considerarse un agravio al cuerpo. Carrió empujó al oficialismo. “En esto no puede haber fisuras”, dijo. Fuertes cruces entre Negri y los K.

Por unanimidad, la Cámara de Diputados votó este jueves el repudio a las agresiones sufridas en Jujuy por la diputada del Frente para la Victoria Mayra Mendoza, por parte de la policía que responde al gobernador Gerardo Morales, por considera que agravio a todo el cuerpo legislativo.

 

“La Honorable Cámara de Diputados declara el repudio por la agresión sufrida por la diputada nacional Mayra Mendoza el día 21 de diciembre de 2016 en la ciudad de San Salvador de Jujuy, que agravia a todos los señores diputados y las señoras diputadas nacionales”, la escueta declaración que fue apoyada por todos los bloques, incluido el oficialismo, que puso como condición no mencionar a Morales en el texto.

 

"Se trata del fuero de una diputada nacional.En esto no puede haber fisuras", empujó al oficialismo Elisa Carrió, que defendió a Mendoza pero aprovechó para disparar contra el kichnerismo. “¿Se acuerdan los chicos de La Cámpora que incluso me tiraban piedras? Pero uno no debe actuar como actuaron los otros antes sino conforme a la Constitución”, dijo Lilita, que pidió repudiar “en el acto la agresión a la diputada nacional a la que le han violado los fueros”.

 

En sintonía, la jefa del bloque del Frente Renovador, Graciela Camaño, dijo que Mendoza “fue agredida en los fueros, que no son de la diputada, sino de toda la Cámara" y recordó que lo mismo sucedió hace dos años con el ex diputado Nicolás del Caño, cuando fue reprimido por la Gendarmería – en ese entonces bajo el mando de Sergio Berni – durante una protesta en la Panamericana.

 

“Vamos a condenar cualquier agresión como lo que se hizo con la diputada Mendoza, o con cualquier otro legislador que ocupe una banca, sin importar el color político. Acá hubo un colega que la Gendarmería lo golpeó y era de la izquierda y casi nos echan por la ventana cuando pedimos el repudio. ¿Se acuerdan? Que quede claro: no hay diferencia de color político para repudiar la violencia”, arrancó el jefe del interbloque Cambiemos, Mario Negri, antes de empezar a levantar el tono, para responder a los dichos de los diputados del Frente para la Victoria, que lo interpelaban desde sus bancas.

 

“¿Quiénes se creen que son? Los que votaron la aministía con (Ítalo) Luder vienen a hablar de derechos humanos? ¿Quién tiene la vara más alta en la historia? ¿Ustedes, con (César) Milani? ¡no me voy a callar!”, empezó a gritar Negri, y el recinto se convirtió en un hervidero, ante la mirada preocupada de Emilio Monzó, que intentaba calmar los ánimos para evitar que se cayera la sesión. “Bien, diputado, podemos ir cerrando”, quiso cortar Monzó, mientras Negri recordaba su paso por la cárcel durante el gobierno de Isabel Perón, disparaba con el Proyecto X y el memorándum de entendimiento con Irán.

 

“Para terminar el año siento vergüenza ajena. Creía que no iba a volver a ver en esta Cámara este espectáculo. Esto vergonzoso”, intervino la puntana Ivana Bianchi. “Lo que ha ocurrido con la diputada Mayra Mendoza es de una gravedad que no solo debe ser acompañado con la solidaridad del cuerpo. Debe ser profundamente rechazada”, dijo el jefe del bloque Justicialista, Oscar Romero, que pidió “una expresión en conjunto de toda la Cámara”. “En esto tenemos que ser una sola voz”, reforzó Camaño, que afirmó que los fueros “son lo más valioso” que tienen los diputados para poder “entrar a un lugar, salir, investigar y hablar”.

 

El escándalo terminó con la intervención de Monzó, que con el visto bueno de Cambiemos ya anunciado por Negri, invitó a los presidentes de todos los bloques a redactar un repudio a la violación de fueros a Mendoza.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar