Ante una platea colmada por, sindicalistas, sectores de la juventud y mujeres del justicialismo, y dirigentes de todos los sectores que conviven dentro del Peronismo, "el único que los puede juntar a todos es "el Pepe" dijo Rafael Follonier, miembro del IFAP que organizó la jornada, el ex Presidente de la República Oriental del Uruguay, José "Pepe" Mujica disertó en la mítica sede del Partido Justicialista de Matheu 130.
Mujica llegó al local partidario invitado por el Consejo Nacional Justicialista, hoy presidido por José Luis Gioja, y la conferencia a la militancia estuvo organizada por el IFAP (Instituto de Formación y Actualización Política) orientado por los dirigentes justicialistas porteños Orlando Olmos, Javier Mouriño y Rafael Follonier.
El ex mandatario uruguayo brindó una charla donde, en casi una hora y media, desplegó todos sus conocimientos y capacidad de liderazgo, pasó de la política a la filosofía, y de la historia y la antropológía a la sociología, se metió con la economía del futuro, introdujo conceptos relacionados con la robótica y advirtió acerca de la importancia que tiene que las personas se involucren en la políticos por venir.
Mujica, quien se asumió como un luchador social y político dejó algunas frases que aún resuenan en la sede del PJ, "quiero recordar que vivimos en el continente más injusto que hay arriba de la tierra, donde la desigualdad muerde a niveles escalofriantes. Tenemos 32 latinoamericanos que tienen lo mismo que 300 millones de habitantes. Pero eso no es lo peor, lo peor es que su patrimonio anual viene creciendo a una tasa del 21% anual, con lo cual la brecha es cada vez más grande. Este proceso vertiginoso de concentración de la riqueza es la mayor amenaza en todo el mundo, y más en América Latina para sus democracias. Por qué, me preguntarán. Porque semejante concentración termina teniendo, directa o indirectamente, influencia política".
Mujica mencionó en varias oportunidades a la frase del General Perón que decía "el año 2000 nos encontrará unidos o dominados", e hizo un llamamiento a la dirigencia política a renovar las cabezas, "porque el nuevo siglo nos encontró desunidos, espero que no nos puedan vencer. Pero eso no es un regalo del cielo, eso será posible si existe gente organizada en movimientos sociales, en partidos políticos, con voluntad política de luchar, nadie nos va a regalar nada".
El ex mandatario uruguayo se mostró crítico de la "cultura CEO" para administrar la cosa pública en contraposición con las críticas que reciben los políticos, y sostuvo que "ellos [los CEOs] dice que administrar un país es como administrar una fábrica, ¡de acá! Te quiero ver. Entonces vienen con el verso de los grandes gestores, que, como amasaron mucha guita son unos crack para la gestión".
Entre los asistentes al evento se encontraban Juan Carlos Schmid y Héctor Daer, triunviros de la conducción cegetista; Daniel Scioli, vicepresidente del PJ Nacional; Verónica Magario, intendenta de la Matanza; Fernando Espinoza, presidente del PJ Bonaerense; Gustavo Menéndez, intendente de Merlo; Leonardo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas; Santiago Maggiotti, intendente de Navarro; Fernando Grey, intendente de Esteban Echeverría; Marisa Fassi, intendenta de Cañuelas, los diputados Carolina Gaillard, Guillermo Carmona, Gustavo Arrieta, Héctor Recalde; la senadora Marina Riofrío; Andrés Rodríguez, secretario general del gremio UPCN; José Luis Lingeri, Secretario General del gremio de Obras Sanitarias; Alberto Fernández, miembro del Consejo Acádemico del IFAP; el ex embajador Eduardo Valdés; el histórico dirigente Lorenzo Pepe, entre otros.