Bajan impuestos

Cabrera, Triaca y De la Torre presentaron beneficios para PyMEs

En el marco de una jornada por el Día de la Producción en Mar del Plata, que se realizó con los 27 municipios de la Quinta sección, los ministros de Producción, Francisco Cabrera (Nación) y Joaquín de la Torre (Provincia), junto a los ministros de Trabajo, Jorge Triaca (Nación) y Marcelo Villegas (Provincia) anunciaron la reglamentación de la Ley Pyme, que será publicada en el Boletín Oficial la semana próxima.

 

La ley reduce impuestos,simplifica trámites y fomenta inversiones para ayudar a crecer a las PyMEs. Se trata de un cambio histórico en la relación del Estado con las PyMEs, como resultado de una ley que implica menos presión tributaria, más crédito, trámites más simples e incentivos fiscales a la inversión, según especificaron desde el ministerio de Producción.

 

“Con esta ley y todas las medidas que implementamos para las PyMEs en estos 10 meses de gobierno estamos ejecutando las políticas del Plan Productivo Nacional en tres de sus ocho ejes: desburocratización, equidad fiscal y mejora en los costos del capital. Nuestro objetivo es impulsar la creación de empleo para avanzar hacia Pobreza Cero y la Ley Pyme es una herramienta central”, señaló Cabrera.

 

Por su parte, Triaca afirmó que "las PyMEs son uno de los eslabones productivos más importantes de nuestro país y constituyen una de las mayores fuentes de empleo y oportunidades para los trabajadores. Desde el Gobierno acompañamos su desarrollo y les brindamos nuestro apoyo para que sigan creciendo y generando empleo de calidad”.

 

“No es casual que hoy estemos acá, acercando todas las herramientas que nuestros ministerios tienen a disposición para ofrecer a las PyMES. Es consecuencia de una decisión política que busca estar cerca de las necesidades de la gente y llevar soluciones, no siempre rápidas, pero sí definitivas", dijo De la Torre.

 

El secretario de Emprendedores y PyMEs de la Nación, Mariano Mayer, resaltó el trayecto recorrido desde la presentación del proyecto de ley: “La normativa fue aprobada en tiempo récord por amplia mayoría y es el fruto de haber escuchado las demandas de empresas y cámaras de todo el país y haber incorporado también el aporte de distintas fuerzas políticas durante el tratamiento legislativo”.

 

Asimismo, invitó a las provincias a que adhieran a la iniciativa para potenciar las medidas a partir de su impronta local: “Es importante que puedan sumarse para garantizar estabilidad fiscal a las pequeñas y medianas empresas”. Del encuentro también participaron los secretarios de Industria, Martín Etchegoyen; de Integración Productiva, Andrés Boeninger; y de Transformación Productiva, Lucio Castro, entre otras autoridades.

 

Los beneficios para las PYME. Acceder a los beneficios de la ley es muy sencillo: las PyMEs deben registarse online en la página web de AFIP www.afip.gob.ar/pymes. Entre las mejoras contempladas en la nueva norma, se encuentran alivio fiscal -Eliminación del impuesto a la Ganancia Mínima Presunta.Compensación del impuesto a Créditos y Débitos bancarios como pago a cuenta de Ganancias. 100% para micro y pequeñas empresas, y 50% para medianas tramo 1 industriales. Diferimiento del pago del IVA a 90 días para micro y pequeñas empresas-.

 

Fomento a inversiones -Desgravación del Impuesto a las Ganancias, hasta el 10% de las inversiones realizadas.Devolución de IVA de las inversiones a través de un Bono de crédito fiscal para el pago de impuestos-. Estos beneficios apuntan a que las PyMEs puedan desplegar su capacidad transformadora y generadora de empleos, y se complementan con las medidas que el Ministerio de Producción puso en marcha en el mes de julio:

 

Menos retenciones -Se elevaron los umbrales de retención de IVA, en 135%, y de percepción de Ganancias, en 400%. Para las micro empresas se otorgan certificados de no retención de IVA automático-. Más crédito -Se amplió el cupo prestable de la Línea de Créditos de Inversión Productiva del 14 al15.5%. Un incremento que implicó $63.000 y a su vez amplió al 50% el acceso al financiamiento de corto plazo. Además, a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), se lanzó la línea Primer Crédito PyME a una tasa variable de 16% máximo y con un plazo de hasta 7 años, para montos entre $500 mil y $5 millones-.

 

Mejoras para exportadores -Extensión de 180 a 365 días del plazo para el ingreso de divisas-.

 

Blanca Cantero, intendenta massista de Presidente Perón.
Karina Milei, Manuel Adorni y Pilar Ramírez.

También te puede interesar