LESA HUMANIDAD

El secretario de DDHH dijo que “no es una buena noticia” la liberación de 10 represores

Avruj aseguró que el Gobierno tiene la “convicción” de que los juicios deben seguir y habló sobre la continuidad de Gils Carbó. Letra P había publicado una nota sobre el rol de la procuradora.

El secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, se refirió a la decisión de la Justicia de disponer la libertad de 10 represores en los últimos días. “No es una buena noticia”, dijo el funcionario desde su cuenta de Twitter. En línea con la nota publicada la semana pasada por Letra P, que daba cuenta de las liberaciones y del rol de la procuradora, Alejandra Gils Carbó, en los juicios de lesa humanidad, Avruj dijo que la figura de la Procuración General “está por sobre las personas”.

 

“No es una buena noticia la liberación de 10 represores en las causas Área Parana, Entre Ríos, y Subzona 14 II, en La Pampa”, escribió el secretario de Derechos Humanos. Se trata de decisiones tomadas por el Tribunal Oral Federal de Santa Rosa, que liberó a siete procesados por más de 300 secuestros y torturas durante la última dictadura militar, y por el juez de instrucción de Paraná, Leandro Ríos, que dispuso la libertad de tres condenados por considerar que tenían penas cumplidas.

 

A raíz de la publicación, Avruj aseguró que es “convicción y política de Derechos Humanos” del Gobierno “que los juicios de lesa humanidad deben proseguir y quienes sean culpables cumplir las condenas”.

 

El secretario de Derechos Humanos aprovechó, además, para aclarar que el Gobierno tiene “un férreo compromiso en la lucha contra la impunidad” y agregó que “la figura institucional de la Procuración General está por sobre las personas”. Esta declaración tiene relación con la nota publicada por este medio, que marcaba la importancia del rol de la procuradora  Gils Carbó en los juicios de lesa humanidad, que determina el respaldo que recibe por parte de los organismos de derechos humanos.

 

La Procuración General es el organismo encargado de marcar la política criminal del Gobierno y definir qué delitos el Estado está dispuesto a perseguir. Su rol es fundamental en el impulso de las causas y las apelaciones a las decisiones judiciales que, como las de La Pampa y Entre Ríos, benefician a los represores. 

 

Los organismos encuentran en Gils Carbó la garantía de que los procesos seguirán y miran con desconfianza la decisión del gobierno de Mauricio Macri, que pretende apartar a la procuradora de su cargo. A los pocos días de asumir, el ministro de Justicia, Germán Garavano, se reunió con los representantes de los organismos en la ex Esma y se mostró inflexible en este punto. Eso generó el único contrapunto de la reunión. 

 

En ese escenario, Avruj afirmó que la Procuración está “por sobre las personas” y marcó la determinación de darle conitnuidad a los juicios. 

 

 

Florencia Carignano, líder de La Cámpora en Santa Fe
Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

También te puede interesar