El vicegobernador de Santa Cruz, Pablo González, viajó a Buenos Aires a encontrarse con autoridades nacionales para obtener garantías en la continuidad de obras claves para esa provincia que hoy vive una delicada situación económica que la gobernadora, Alicia Kirchner, sinceró mediante un decreto anunciado en cadena.
Esto ocurre en medio de una puja con la Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE) que provocó la toma de la Gobernación en la previa al fin de año.
“Vamos a tener una serie de reuniones donde marcaremos nuestras preocupaciones. Hablaremos con (Rogelio) Frigerio y le plantearemos que se ratifique la continuidad de esta obra”, aseguró este lunes González, quien reiteró la “preocupación” por las versiones sobre la parálisis de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.
Todo surgió por los trascendidos de una reunión entre Mauricio Macri y Cristine Mc Divitt, viuda del excéntrico ecologista Douglas Tompkins. En la mesa se mostraba un trato amable hasta que se llegó al tema represas. Según indica un artículo del diario Clarín, que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner citó para cuestionar la posible parálisis de obras, Macri admitió que podría suspender la construcción de las mismas.
“Una obra que generará 5 mil puestos de trabajo es importante para la Patagonia y para toda la Argentina”, sostuvo el titular de la Legislatura santacruceña, quien deberá llegar con la mejor de las formas a Frigerio para que esa parálisis no exista. “Santa Cruz consume 100 megas y esto generará 1740 megas, es para todo el país”, insistió González.
Consultado por la situación financiera, que mantiene a los sindicatos en constante movilización, el vice de Kirchner recordó en radio Del Plata que la situación en esa región patagónica “es compleja”.
“Lo manifestó la gobernadora el día que asumió. Tenemos una realidad de las provincias postergadas, que tienen que revertir 200 años de historia donde la matriz del empleo público está agotado. Una obra como esta viene a revertir esta historia. Qué paradójico todo”, dijo antes de despedirse: “Estamos complicados, tratamos de optimizar los recursos y ver cómo hacemos para pagar los sueldos”.
Cristina, sin vueltas, en el extenso artículo que publicó a través de su web oficial, apuntó contra Macri: "El presidente valora más la opinión de la señora Tompkins que las audiencias públicas y beneficios socioeconómicos y energéticos que las represas significarán para Santa Cruz y el país". Para recordarle un pulcro procedimiento a "Mauricio", CFK recordó "la legislación provincial, las resoluciones de la audiencia pública realizada el 9 de diciembre (y su casi centenar de exposiciones de especialistas, miembros de ONGs y pobladores), los ingentes beneficios socioeconómicos y energéticos que las represas significarán para Santa Cruz y el país y, por último, las relaciones estratégicas con la potencia número uno del planeta y sus cerca de 13.000 millones de dólares en inversiones comprometidas en sendas obras de infraestructura (muchas ya licitadas)".