La jornada de la Legislatura provincial del miércoles último volvió a despertar la in-comunicación que hay en la mayoría de los casos entre la Cámara de Senadores y Diputados y, a su vez, entre los bloques oficialistas.
La composición del Frente para la Victoria es distinta en ambas cámaras. En Diputados, el bloque presidido por Fernando “Chino” Navarro tiene doble y hasta triple comando. Es José Ottavis y Horacio González quienes operan también para la sanción de determinados proyectos que -por momentos- se empantanan en el cuerpo presidido por el Vicegobernador, Gabriel Mariotto.
Y ayer ocurrió eso. Al senado llegó un proyecto con media sanción para regular la actividad de los Guardavidas bonaerenses. El proyecto contemplaba que los emprendimientos privados y públicos debían pagarle a los guardavidas cuatro salarios mínimos vital y móvil por mes, y la contratación debía ser –como mínimo- por cinco meses.
El proyecto era de la diputada del FpV oriunda de Mar del Plata, Fernanda Raverta. La legisladora responde a José Ottavis y el proyecto llegó al senado con la presión de ser sancionado. Sin embargo en la Cámara Alta encontró algunas objeciones.
“Es una locura aprobarlo así como llegó” dijo un senador también del Frente para la Victoria mientras se negociaba en la previa de la sesión. A Letra P, el mismo legislador explicaba que “esto hay que provincializarlo, porque además castiga a los municipios”. Sucede que la iniciativa comprendía que los municipios tenían que adherir y hacerse cargo de los sueldos en el caso de –por ejemplo- el cuidado de las playas públicas.
El mismo legislador expresaba que “siempre pasa lo mismo. Mandan los proyectos para acá sin consultarnos y después quedamos en estas situaciones y dicen ‘los senadores no quieren votar la Ley”.
Finalmente hubo modificaciones al proyecto y así se votó. Entre los cambios se acordó que el sueldo se debe discutir en paritaria, quitándole de esta manera la obligatoriedad de los cuatro salarios mínimo, vital y móvil por mes. Con ese cambio, el proyecto volvió a diputados y allí obtuvo sanción definitiva.
Algo similar ocurrió con la sanción de lo que fue el Boleto Educativo. Al senado había llegado una media sanción que creaba la gratuidad del viaje para toda la comunidad educativa; algo que fue “corregido” en el Senado. En la Cámara Alta bonaerense se optó porque sólo sea para los alumnos y no para docentes y auxiliares y así se votó.
“Somos hasta del mismo espacio político y no nos podemos poner de acuerdo con estas cosas, no hay comunicación” sentenció un senador de la bancada kirchnerista. En un pasillo del Senado un diputado del kirchnerismo le daba la razón.