Inundaciones

Legisladores de Macri y Massa acompañaron a Scioli para tener la emergencia hídrica

La legislatura votó el endeudamiento de 4.500 millones que implica la emergencia hídrica para los distritos afectados por la inundación. Casi todos los sectores se pusieron de acuerdo.

Tras una larga jornada, primero en el senado bonaerense y luego en diputados, se convirtió en Ley el decreto de declaración de emergencia hídrica dictado por el gobernador Daniel Scioli, luego de las duras inundaciones que castigan a buena parte del interior bonaerense. 

 

Lo que votaron tanto los legisladores de casi todos los bloques -en Diputados la izquierda se opuso- fue habilitar a la Provincia para que tome deuda por 4.500 millones pesos para obras en la cuenca del Río Luján. 

 

Además la iniciativa que Scioli había girado a la legislatura contemplaba también la eximición del pago de  impuesto Inmobiliario de la Planta Urbana Edificada a los contribuyentes del tributo, con respecto a los inmuebles ubicados en los partidos de Alberti, Arrecifes, Baradero, Bragado, Campaña, Cañuelas, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Chacabuco, Chivilcoy, Colón, Escobar, Exaltación de la Cruz, General Arenales,  General Belgrano, General Las Heras,  General Rodríguez, Navarro, Pergamino, Pilar, Ramallo, Rojas, Roque Pérez, Saladillo, Salto, San Andrés de Giles,  San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro, Suipacha, Veinticinco de Mayo, Zárate, La Matanza y Esteba Echevarría, según el decreto original firmado por Scioli. Sin embargo, el alcance de la emergencia sufrió modificaciones en el debate legislativo. 

 

Sucede que en el Senado se decidió ampliar los distritos y agregarle un artículo -el 7-en donde se explicitó que "el Poder Ejecutivo podrá incluir nuevos partidos, a propuesta de la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia de Buenos Aires".

 

En cuanto al endeudamiento se acordó que dicho endeudamiento será contraído mediante los mecanismos y/o instrumentos financieros que el Poder Ejecutivo juzgue más apropiados".

 

A la hora del debate legislativo, fue la senadora del Frente Renovador, Malena Baro quien expuso una serie de cifras y números sobre subejecución de obras del gobierno provincial y apuntó duramente contra Scioli: "estamos ante la gestión de la urgencia", dijo la legisladora oriunda de Junín, para luego votar a favor del endeudamiento.

 

El macrismo también cruzó la gestión bonaernese pero -al igual que el FR- acompañó la autorización que pidió Scioli. Fue el senador, Roberto Costa, quien desde el bloque amarillo, Unión por Todos, se desapachó contra el candidato a presidente del FpV. "Lo dijo y lo repito: Scioli fue el peor gobernador de la Provincia" fue la frase con la que resumió su discurso.

 

También Costa puso el ojo en el "Plan Maestro de la cuenca del Salado". El senador de Escobar remarcó que de las 3 etapas de obras que implicaba la Cuenca del Salado sólo se llevó a cabo "una etapa y un cachito más".

 

En la Cámara Alta, la voz en defensa del gobierno provincial fue el senador dominguista, Patricio García. El titular de la Comisión de Presupuesto y Hacieda recordó que "esta provincia creó un sistema de escurrimiento". y que "las 31 obras realizadas han permitido que muchso pueblos no se inunden".

 

Al igual que el macrismo y el massismo, la UCR acompañó la iniciativa pero críticamente. El senador, Carlos Fernández (presidente del bloque) también remarcó la situación de la construcción ilegal sobre los húmedales, es decir los countries. 

 

"La ocupación de humedales en todos los casos fueron aprobados por la Provincia de Buenos Aires que tiene la lapicera y es el responsable final de la construcción" dijo, lamentándose porque "ya votamos 3 emergencias en seguridad, votamos la emergencia por la inundación en La Plata y ahora está".

 

Con la media sanción por dos tercios, en la Cámara de Diputados el trámite fue en espejo a lo votado en el Senado y el proyecto se convirtió en Ley. 

 

Entre las exenciones, también se acordó liberar "del pago del impuesto de Sellos a aquellos sujetos afectados por el fenómeno apropiados" y del "pago de los anticipos ocho (8) a doce (12), ambos inclusive, correspondientes al ejercicio fiscal 2015 y los anticipos uno (1) y dos (2) correspondientes al ejercicio fiscal 2016, respecto del impuesto sobre los Ingresos Brutos".

 

Las Más Leídas

También te puede interesar