José Cano, el referente de todo el arco opositor en Tucumán, volvió a pedir que se anule la elección del último fin de semana y apuntó contra el oficialismo de esa provincia por los hechos de violencia que terminaron en represión cuando militantes de diferentes partidos políticos se concentraron en la Plaza de la Independencia.
"Queremos que la gente tenga derecho a elegir. La voluntad popular no puede estar sujeta a que uno ponga o no un fiscal", dijo Cano, furioso por el cómodo segundo puesto que dejó el comicio. "Cuando se iba cargando el 20 por ciento de las mesas, Manzur se proclamó ganador", advirtió
"Presentamos la denuncia por falsificación de instrumento público. La Junta Electoral tenía la responsabilidad de hacer la denuncia y no la hizo. No vamos a avalar que exista un sistema electoral que propicie la falsificación de actas. Hay 250 planillas adulteradas", advirtió en diálogo con radio Del Plata.
"¿Por qué tenemos que llevar las pruebas de fraude?”, se preguntó el referente opositor, quien se paseó por la mayoría de los medios nacionales y remarcó que “la Justicia Electoral tendría que haber hecho la denuncia"
"Estamos pidiendo que se llame a una nueva elección ante semejante reclamo popular. No puede ser que si no se fiscaliza no se respeta la elección", agregó.
La negativa de la Junta
La Junta Electoral de Tucumán rechazó el pedido de la oposición provincial para volver a realizar los comicios y advirtió que no hubo fraude durante la votación del domingo pasado. También adelantaron que el martes a las 18 comenzará el escrutinio definitivo y que en ese proceso se determinará si es necesaria la apertura de urnas.
En conferencia de prensa desde la capital Antonio Gandur, titular de la junta, sostuvo que “es imposible pensar en la nulidad de los comicios”, como lo solicitaron José Cano y Domingo Amaya, que quedaron en segundo lugar. Lo que sí aclararon es que, aunque todas las urnas quemadas fueron anuladas, la Junta Electoral de la provincia no tiene facultades para llamar a elecciones complementarias. “Esa decisión debe tomarla el poder ejecutivo”, aclaró y también recomendó que la medida se tome luego del escrutinio definitivo.
“Hasta el momento no hay ningún elemento que permita decir que hubo fraude”, dijo Gandur ante distintos medios televisivos. La oposición además pidió por la apertura de urnas, y en ese sentido el funcionario explicó: “Cualquier reclamo de los señores fiscales del partido que pida comprobar la verosimilitud de un acta con los votos, se procederá a la apertura de la urna y se exhibirán los votos a todos los ciudadanos". Sobre el alcance de la medida, llevó tranquilidad: “Si las tenemos que abrir todas, las abriremos”.