Economía

YPF retoma un segmento estratégico en la industria petroquímica

La empresa adquiere la mitad de las acciones de Petroken y Petrocuyo, compañías dedicadas a producción de polímeros. La operación se cerrará antes de fin de año.

La empresa YPF adquiere el 50% de las acciones de Petroken y el 46% de las acciones de Petrocuyo, ambas compañías dedicadas a la producción y comercialización de diferentes polímeros. La operación anunciada está sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones precedentes y se aguarda que su cierre se concrete antes de fin de año.

 

YPF pagará aproximadamente 122 millones de dólares por ambas participaciones y quedará como socio del Grupo Inversor Petroquímico (GIP) con quien pasará a controlar, en partes iguales, la totalidad de Petroken y el 92% de Petrocuyo.

 

“Esta adquisición está en línea con nuestra estrategia de seguir construyendo una compañía integrada, comprometida con la industrialización y el valor agregado de nuestra producción. El sector petroquímico tiene enorme potencial en Argentina y forma parte de la estrategia de crecimiento de YPF en un sector de gran competencia regional”, indicó el presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio.

 

Cabe consignar que YPF es productor de materias primas básicas, intermedias y especialidades de la industria petroquímica argentina. Cuenta con tres complejos industriales integrados operativamente con sus tres refinerías (La Plata, Plaza Huincul y Luján de Cuyo) maximizando el agregado de valor a la producción de hidrocarburos.

 

A partir del propileno se produce polipropileno que es un insumo básico de la industria del plástico, donde participan más de 2 mil PYMES que generan más de 30 mil empleos directos en el país. Se utiliza para la elaboración de una amplia variedad de productos, tales como: cañerías, tapas de botellas, envases de comida, paragolpes de autos, entre muchos otros.

 

Con esta compra, YPF vuelve a un segmento estratégico del sector petroquímico, del cual participó hasta la decisión de retirarse del mercado entre los años 2004 y 2005. La capacidad de volver a industrializar el propileno le permite a YPF agregar valor a este producto y beneficia al país con el efecto multiplicador que la petroquímica genera en la economía.

 

Javier Milei
Javier Milei se abraza con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

También te puede interesar