“Quiero agradecer al gobierno nacional por las decisiones que se han tomado, la colaboración y el espíritu constructivo de mis colegas gobernadores, y la sociedad, por apuntalar a los damnificados” afirmó Daniel Scioli, en el inicio de la conferencia de prensa, que brindó en la Casa de Gobierno, en La Plata.
Rodeado por el comité de crisis, conformado esencialmente por gran parte de su gabinete, Scioli anunció la firma del decreto de emergencia hídrica, para los 40 municipios comprendidos por las inundaciones.
Aunque esa cifra se podría ensanchar si la sudestada sigue actuando. Algo disperso en el detalle de las medidas que se pondrán en marcha, Scioli aseguró que se eximirá de impuestos inmobiliarios, de agua y servicio eléctrico, a los damnificados, además de poner en marcha una línea de crédito a través del Banco Provincia.
“No es momento de hacer un inventario sobre las obras, sino que es momento de asistir a los damnificados” afirmó cuando se le pregunto sobre la situación del plan hídrico en la provincia, y las obras que debían haberse puesto en marcha.
Y aclaró, “llevamos invertido en obras 12 mil millones de pesos”.
La decisión de viajar a Italia el martes por la tarde, que fue muy cuestionada por la oposición, y la vuelta anticipada, también fue abordada por el mandatario.
“Nosotros no hacemos demagogia, el adversario es el cambio climático, lamento si quieren llevar esto a otros términos, pero no hay que desviarse de lo importante que es la reparación y la reconstrucción, y la vuelta a casa de los damnificados” aseguró, en clara alusión a las críticas recibidas.
El pasado miércoles, mientras Scioli viajaba a Roma, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri realizó una conferencia de prensa, donde cuestionó esta decisión, y ofreció ayuda a los bonaerenses.
La candidata a la gobernación por Cambiemos, María Eugenia Vidal, recorrió barrios anegados, con botas de lluvia, y el candidato a la presidencia por UNA, Sergio Massa, afirmó que el viaje de Scioli fue “inoportuno”.
“Ha sido un viaje personal, con contactos con el primer ministro de Italia, y otros funcionarios. Yo ya lo expliqué, estaba extenuado por la campaña, y por mi dolor en el brazo que me exige hacer controles permanentes. Por eso, en un momento determinado, teniendo la información que el agua había bajado, decidí viajar, fueron 24 horas, pero estaba en contacto permanente, hoy la tecnología permite que une esté siempre conectado” remarcó el candidato a la presidencia.
La subejecución de los planes hídricos y de emergencia, también mencionado por el Frente Renovador, fue desmentido por el titular de Obras Públicas, Alejandro Arlía, quien afirmó que este año “de los 3.200 millones de pesos que están presupuestados, ya se han utilizado 2 mil millones, es decir, que es una ejecución acorde con el mes en el que estamos”.
Aunque no se refirió a los presupuestos de años anteriores, en los que se denunciaron subejecución en el plan contra las inundaciones.
Respecto a la cantidad de evacuados, se informó que existen “algo menos de 2.000 evacuados, con 4.000 autoevacuados y 10.000 afectados”.
Y existe “una tendencia a la baja de las aguas en las cuencas ya sean del Luján, del Areco y del Salado, que dependen parte de la intensidad de la sudestada” indicaron.
Respecto a las víctimas fatales que se habían mencionada, no hubo precisiones por parte del Ejecutivo. El Superintendente de la Policía, Hugo Matzkin (a quien Scioli cedió la palabra), aseguró que “los muertos fueron por otras circunstancias, por accidentes, por imprudencias, por otras circunstancias que no tienen que ver con esta situación” aseguró.
Luego de la conferencia, los funcionarios se reunieron con el mandatario. Se encontraban, Alberto Pérez (jefe de Gabinete), Eduardo Aparicio (Desarrollo Social), Martín Ferré (Secretario General de la Gobernación), Cristina Alvarez Rodríguez (ministra de Gobierno), Iván Budassi (titular ARBA), Nora de Lucía (Educación), Alejandro Arlía (Infraestructura), Alejandro Granados (Seguridad), Ricardo Casal (Justicia), Luciano Timmerman, titular del Comité de Crisis, Franco Laporta (Servicios Públicos), entre otros integrantes del gabinete.