En tanto, Cambiemos logró el 27,67, una suma de 712.095 votos, y a corta distancia, el Frente UNA, obtuvo el 23,47 por ciento, es decir, 604.007 votos.
En esta sección, donde se eligen 15 diputados, el oficialismo ostenta diez bancas, una de ellas, la de Alfredo Antonucchio, recuperada a partir de la vuelta del intendente de Merlo, Raúl Otacehe.
Sin embargo, para poder conservarlas, debería repuntar en esta zona norte del conurbano. Una tarea que le toca especialmente al kirchnerismo más puro, que copó varias intendencias.
Si las cifras van en línea con el resultado de las PASO, el FpV reducirá a seis o siete las bancas actuales.
Reelegirán los dos aliados, y armadores de las listas, Horacio González (actual presidente de la Cámara Baja) y José Ottavis, el vicepresidente y referente fuerte de la línea cristinista. Además de la camporista, Lucía Portos, y la legisladora del Movimiento Evita, y esposa de Emilio Pérsico, Patricia Cubría.
Ingresarían, Juan Agustín Debandi, concejal de Tres de Febrero, que ingresa por el cupo del intendente, Hugo Curto, pero tiene estrecha ligazón con Ottavis. Y Santiago Révora, primo de Wado De Pedro, y funcionario del Senado nacional.
El intendente de José C Paz, Carlos Urquiaga, podría ingresar, aunque está en zona gris.
En el caso de Cambiemos, el resultado, si bien los ubicó en segundo lugar, fue excelente a nivel legislativo. Sucede que este frente, solo tiene representación en la figura del diputado possista, Walter Carusso. Es decir, no hay un solo representante del macrismo puro en la primera sección electoral. De repetirse el número de las PASO, tendrían un ingreso de entre 4 a 5 bancas.
No solo reelegiría Carusso, sino que ingresarían, el Secretario de Gobierno de Vicente López, César Torres, uno de los operadores de Jorge Macri, y la Directora de Juventud de ese municipio, Verónica Babieri. Ingresaría además el titular del gremio de la CEAMSE, el moyanista, Jorge Mancini, quien se acercó al PRO cuando vio que era un universo electoral en ascenso. Y Daniel Ivoskus, concejal de San Martín, hijo del candidato del ex intendente, y candidato a esa jefatura, Ricardo Ivoskus.
El Frente Renovador, que pone en juego la banca de Rubén Eslaiman, podría sumar dos más. Ingresarían Juan Francisco Andreotti, Hugo Oroño, y María José Tedeschi, y quedaría fuera Eslaiman, ubicado en cuarto lugar.
En la tercera sección, el territorio dominado por el oficialismo, el FpV obtuvo el 46,18 por ciento, un total de 1.214.877 votos. Dejando a mucha distancia a Cambiemos con el 23,69 (623.328 votos), y UNA con el 18,46 (489.325).
La pelea Fernández- Domínguez, sumando a la tarea territorial de la Cámpora, alentó la militancia y ayudó la captura de votos, aunque eso no va a redundar en un bloque más populoso.
Entre mudanzas hacia y desde el Frente Renovador, el oficialismo terminó conteniendo siete de los nueve senadores que aporta la tercera.
Si no se vuelca la elección, o se polariza con Macri pero a favor del oficialismo, solo podrán ingresar de 5 a 6 legisladores.
En ese caso, reelegirían el matancero, Daniel Barrera, y el camporista, Santiago Carrera. E ingresaría el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, Ada Sierra (esposa del jefe comunal de Avellaneda, Jorge Ferraresi), Jorge el “loco” Romero, jefe de la Cámpora de la tercera, y la ex vicegobernadora, y actual diputada nacional, Graciela Giannettasio.
Al igual que en la primera, el PRO también haría pie en la legislatura con figuras del más puro amarillo. Con la chance de ingresar uno o dos senadores, podrían obtener su banca, el funcionario porteño, Santiago López Medrano, y el ex candidato a intendente de Quilmes en 2011, Eduardo Schiavo, que responde al ex senador de ese distrito, Federico Scarabino.
El massismo, en tanto, podría retener la banca de José Luis Pallares, aunque de seguir estos números, quedaría afuera el intendente de Magdalena, Fernando Carballo.