Política

"Ya se sabía que iba a llover así y el gobierno mira para otro lado"

Los productores agropecuarios le responden al gobierno bonaerense por las reiteradas inundaciones. "Ya no solamente que no se hacen obras, sino que tampoco se firman decretos", reprochan.

El día en que el Ministro de Asuntos Agrarios bonaerense Alejandro "Topo” Rodríguez dijo que "no pagarán impuesto las zonas afectadas”, los dirigentes del campo salieron con los tapones de punta a reclamar lo mismo cada vez que llueve y se inundan.

 

"No pueden decir que no se puede prever, porque todo el mundo lo sabe. Estamos en un año especial de lluvias. Se sabía que esto iba a pasar. Yo estuve en una asamblea el jueves pasado y ya se sabía que iban a caer 400 milímetros. Todos sabían, pero en el gobierno están mirando para otro lado", se quejó el ex diputado y actual vicepresidente ll de Federación Agraria Jorge Solmi, en diálogo con Letra P.

 

Es que desde Asuntos Agrarios remarcaron que "en la última semana en las cuencas del Río Salado, Río Areco y Río Luján se registraron precipitaciones de entre 220 y 300 milímetros, siendo que el promedio histórico en un año es de 800 a 1000 milímetros", cosa que no convence a los productores. "La Comisión de Emergencia Agropecuaria sesionará de manera permanente hasta el 20 de agosto para tratar las solicitudes de los  productores rurales de los municipios afectados", dijo Rodríguez.

 

En estos últimos meses se sucedieron distintas acciones mediante reuniones, asambleas y reclamos a los intendentes de 9 de Julio y Gral. Viamonte, legisladores, funcionarios de Hidráulica con asiento en 9 de Julio, en el Ministerio de Asuntos Agrarios y el 7 de enero en el Ministerio de Infraestructura de la Provincia, según informaron los dirigentes rurales, quejándose porque así y todo nunca llegan las soluciones concretas.

 

Luego de participar de una serie de asambleas en las últimas horas, Solmi reprochó a las autoridades provinciales que "cada inundación que pasa es peor". "Ya no solamente que no se hacen obras, sino que tampoco se firman decretos", explicó, detallando que por ejemplo "la emergencia fue aprobada para la zona de Bragado, Los Toldos, el día 7 de julio. Para que la Nación mande plata tiene que estar firmado el decreto provincial y todavía no se firmó nada".

 

"La Provincia de Buenos Aires prorroga impuestos, y eso es lo mismo que nada, porque lo que hace falta es plata y la plata no llega", criticó además, comentando que "en la Legislatura se sancionó en marzo una reforma del código de aguas para prohibir los canales clandestinos, que costó mucho hacerlo, pero el gobernador tampoco lo reglamentó. Hoy, si vos querés sancionar a un tipo que está haciendo un canal clandestino y llena de agua a un pueblo, no lo podés hacer porque no está reglamentado".

 

En ese sentido chicaneó: "saquemos al Topo Rodríguez, lo mandamos a ARBA y pongamos a Iván Budassi en Asuntos Agrarios: la logística que tiene ARBA es espectacular, a vos te llegan las boletas, te llega todo; ahora, cuando tenés que hacer un canal o tener un puente porque se cortó el camino, nadie sabe dónde está el camino".

 

Por último, el ex legislador anticipó que este jueves se reunirán por su cuenta todas las entidades agropecuarias de la Provincia para analizar la situación y tomar alguna medida si es necesario.

 

Rodolfo Aguiar.
Pablo Corsalini, líder del grupo de intedentes y presidentes comunales del peronismo de Santa Fe.

También te puede interesar