El Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Gabriel Delgado disertó en el encuentro “Pensando el Desarrollo” que se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) con motivo de compartir experiencias y visiones con respecto a la situación presente y futura del país.
Delgado se refirió a la importancia del sector agropecuario para el desarrollo argentino y la necesidad de actuar con sentido prospectivo en un plan de desarrollo con el eje puesto en el sector agroindustrial, agroalimentario, forestal y pesquero. En este sentido remarcó que “la inversión, la innovación y la institucionalidad son clave".
Además aseguró que "tenemos que desarrollar industrias relacionadas al agro para lograr dinamismo y convertir al campo en un brutal generador de empleo".
Algunos ejemplos de este tipo de industria son las pick ups, la industria del plástico, de maquinaria agrícola y la incipiente industria biotecnológica en la cual Argentina dio un importante paso con el registro de los dos primeros eventos biotecnológicos de origen nacional.
Por último hizo mención al desafío de mejorar la comunicación entre el campo y la ciudad. Al respecto afirmó que "necesitamos lograr diálogo y consenso basados en la institucionalidad público y privada".
Del seminario también participaron el presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, el CEO del Grupo Los Grobo, Gustavo Grobocopatel y el director de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), Conrado Varotto quienes enriquecieron la mesa con visiones sobre el futuro de nuestro país y la región, la importancia de lograr crecimiento con desarrollo, los impactos de los avances tecnológicos y los desafíos productivos de las próximas décadas.
El encuentro se dio en el marco del seminario “Pensando el Desarrollo”, organizado por esa casa de estudios, con entrada libre y gratuita y con el objetivo de fomentar el debate y la interacción entre referentes del área y estudiantes.