El radicalismo llega expectante a las elecciones generales que este domingo se desarrollarán en Mendoza.
En busca de recuperar un gobierno que supo ser correligionario, inciaron el proceso electoral con una acertada jugada. Cuando el gobernador, Francisco Paco Pérez, anticipó los comicios para despegar de lo que en ese mometo se veía como un devaluado kirchenrismo.
El intendente de Godoy Cruz, Alfredo Cornejo, aceitó al máximo sus dotes de negociador, y junto al diputado nacional, Julio Cobos, cerro un acuerdo con todas las fuerzas opositoras.
La jugada fue original, y casi premonitoria. Porque en ese momento, Cobos seguía siendo pre candidato a la presidencia, y el acuerdo PRO- UCR no había sido sellado.
Pero Cornejo, de la mano de la senadora nacional, Laura Montero, unió criterios con los demás intendentes radicales, y logró bajar las pretenciones del PRO, que esperaba jugar un candidato propio.
También lo hizo Sergio Massa, quien mostraba como valuarte en ese momento, al reelecto intendente de Valle de Uco (San Carlos), Jorge Difonso.
En contraste, el oficialismo no logró saldar los enojos mutuos. Pérez, que junto a su vicegobernador, Jorge Ciurca, fogonearon la candidatura presidencial de Daniel Scioli, jugó con el senador nacional, Adolfo Bermejo.
Desairada, la presidenta, Cristina Fernández, le plantó un candidato K, el diputado nacional, Guillermo Carmona. El legislador tuvo el aval de muchas "estrellas" de la constelación Kirchenristas, como el titular de economía, Axel Kicillof, la Ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, entre otros. Peron no bastó para superar la fórmula PJ.
Era predecible. En Mendoza el domino real lo tienen los intendentes, de los 18 departamentos. Ya que, a diferencia del Ejecutivo que solo tiene una gestión, ellos pueden reelegir de forma indefinida.
La capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Maipú y San Rafael, son los distritos de mayor influencia electoral.
En la capital gobierno la UCR, con el reciente triunfo del intendente, Rodolfo Rody Suárez. En Godoy Cruz, Cornejo dejó la mesa servida para la sucesión radical (los comicios serán en noviembre),
En Las Heras, ganó en votos el vicegobernador, Carlos Ciurca, pero la sumatoria de las listas radicales, lo superaron por un punto en las PASO. Maipú es un municipio de tradicion PJ, de hecho, Bermejo fue intendente hasta 2009, que se mudó al Congreso.
- Temas del día
- Javier Milei
- Donald Trump
- Estados Unidos
- Mauricio Macri
- FMI