Buenos Aires

La UCR empieza a cerrar números en las listas con el macrismo

Los radicales acordaron con el PRO el interior bonaerense, y ahora tironean la lista nacional y el conurbano. Aseguran que si el massismo se integra “lo paga Macri”.

“Estamos discutiendo los espacios de representación que creemos nos corresponden, y la mayor cantidad de legisladores nacionales y provinciales para poder influir desde la legislatura en la futura gestión de gobierno” afirma el diputado nacional, Ricardo Alfonsín, al ser consultado sobre el armado de las listas con sus socios del PRO, y la CC.

 

Un día después de la presentación de la Alianza Cambiemos, el dirigente radical, afirma que las negociaciones, “no se han complicado más por el hecho de ser varias fuerzas”, y se mantiene discreto respecto a nombres y distribución seccional.

 

Sin embargo, por lo que se cuenta, ya hay algunos puntos que tienen acuerdo.

 

Los radicales saben que su fuerte es el interior, y que tendrán pocas chances en el Gran Buenos Aires, y será muy tironeado en el Congreso.

 

Pero, en el marco de la mesa de negociación que representan Federico Storani  y Miguel Bazze por parte de la UCR, y Jorge Macri y Emilio Monzó, desde el PRO, hay varios puntos de acuerdo.

 

El primero punto fueron las intendencias, no solo las 16 que actualmente tiene el radicalismo, sino la mayoría de las 40 que en la pasada elección legislativa, ganaron el distrito.

 

Allí, se aseguraron las boletas de los tres candidatos, Mauricio Macri, Ernesto Sanz y Elisa Carrió. Y la autonomía en el armado de las listas, para el caso de los jefes comunales boina blanca, con peso electoral en su distrito, como el caso de Tandil.

 

En igual medida, aquellas comunas donde el macrismo tenga alguna chance de ganar, como el caso de Junín, la UCR no presentará candidatos, para no entorpecer la jugada.

 

Respecto a lo seccional, discusión que ingreso en su momento más caliente, la UCR pidió un legislador a salir (es decir, con posibilidades electorales reales) por sección, y dos en la cuarta y la quinta.

 

El interior, no presenta mayores problemas, ya que el PRO reconoce la presencia y la historia de los radicales, más allá de tener o no la jefatura.

 

Por eso, se espera que en la lista de la cuarta, donde se eligen diputados, reeliga Jorge Silvestre, de Nueve de Julio, y se incorpore otro candidato más del Partido en los cuatro primeros lugares.

 

En la quinta, el primer lugar lo llevaría un representante de Vilma Baragiola, candidata a la intendencia, y en tercer lugar se ubicaría, la actual legisladora de Chascomús, Liliana Denot.

 

En la sexta, donde se eligen senadores, ya ubicaron al ex intendente de Puan, y actual senador, Horacio López. En esa sección tendrán mucho peso los neo macristas, Nidia Moirano y Santiago Nardelli, ya que el actual diputado, Héctor Gay, de este sector, tiene altas posibilidades de conseguir la intendencia de Bahía Blanca.

 

En la séptima, donde se eligen diputados, Alejandro Armendáriz, es el anotado para reelegir.

 

En tanto, en la segunda y la octava, donde se eligen senadores y los cupos son más limitados, la posibilidad de insertar candidatos en lugares de acceso, resulta más difícil.

 

Y en el conurbano, sería un milagro que los radicales ingresen candidatos en lugares aceptables. Por eso, que bifurcan esta discusión hacia la lista de diputados nacionales por la provincia.

 

El acuerdo de los massistas sin Massa, como se llamó a las negociaciones entre los intendentes del Frente Renovador y el PRO, para confluir en las listas legislativas, no parece preocupar a los radicales.

 

“Eso lo paga Macri” dicen confiados. Según indican, esa negociación está parada, y en todo caso, “no nos preocupa, porque nosotros no los contamos como aliados, esa es una negociación que llevan los macristas, y si le dan lugar, será del propio”.

 

Malaponte (centro) junto a José Corral y Roy López Molina en 2021. Ahora será el nombre de Amalia Granata para Rosario. 
Horacio Rodríguez Larreta 

También te puede interesar