El día después de que se destape la olla del mayor escándalo de corrupción en la historia de la FIFA, la repercusión mundial hizo que la opinión pública se manifieste al respecto como nunca.
Las distintas asociaciones de fútbol involucradas fueron emitiendo breves comunicados en respuesta a las primeras acusaciones.
"Concacaf está consternada por los arrestos del día de hoy involucrando a ejecutivos del futbol internacional, incluyendo a los de CONCACAF. La CONCACAF continuará cooperando con las autoridades en toda su capacidad", informaron desde Centroamérica. "Por el momento, la Confederación no está en posición de hacer comentarios adicionales con respecto a estas alegaciones, que ya han sido tornadas a consejeros legales a través de los canales apropiados. CONCACAF continúa con sus operaciones normales de negocios, organizando y operando sus torneos de manera eficiente, incluyendo la Copa Oro 2015", cerraron.
Algo similar a lo que hizo la CONMEBOL. En tres escuetos puntos, los dirigentes que manejan el fútbol sudamericano y que también están apuntados por la justicia de Estados Unidos, mencionaron: "Uno: repudiar todo acto de corrupción y apoyar irrestrictamente las investigaciones iniciadas y las que se iniciaren tanto a la FIFA, CONMEBOL, CONCACAF, y otras organizaciones de fútbol respecto de supuestos actos irregulares, comprometiéndose en colaborar abierta y enfáticamente con dichas investigaciones".
"Dos: Respetar, en cualquier circunstancia del juzgamiento, de la declaración de la inocencia o la culpabilidad de las personas involucradas", y "Tres: Velar, por la vigencia de la verdad, la ética y la transparencia de las actividades de la FIFA, CONMEBOL y Asociaciones integrantes".
Por su parte, la UEFA de Michel Platini disparó con munición gruesa contra el presidente de la FIFA Joseph Blatter, previo a las elecciones de este viernes. La figura histórica del fútbol francés pidió votar en su contra diciendo que "si Blatter sigue en la FIFA, la UEFA tomará sus decisiones el 6 de junio en Berlín". "Le pedí que dimita, ya es suficiente. 'Sepp' Blatter me escuchó, pero dijo que es demasiado tarde", agregó.
En todo este panorama, quienes permanecen en silencio son los dirigentes argentinos. Recién promediando la tarde de este jueves, la AFA difundió unas líneas en consonancia con sus colegas en el continente. "Atento a las informaciones que resultan de dominio público por las investigaciones que se realizan a personas físicas, representantes o integrantes de la FIFA y CONMEBOL, la Asociación del Fútbol Argentino comunica que apoya y acompaña las mismas, compartiendo la preocupación del mundo del fútbol respecto de la transparencia que merece nuestro querido deporte".
"Asimismo, hace saber que tanto los ingresos contractuales como los adicionales por la participación de AFA en las Copas América, se encuentran asentados en los estados contables de esta Asociación. AFA continuará adoptando las medidas necesarias y conducentes para el total esclarecimiento de las denuncias efectuadas, haciendo conocer que estará a disposición de las autoridades judiciales que lo requieran", aclararon.
Los tres empresarios con pedido de captura están prófugos y solo el titular de la AFA, Luis Segura, opinó tímidamente desde Suiza: "Es evidente que no es agradable nada de esto". El miércoles hubo detenciones en Suiza y tres de ellos son sudamericanos: Eugenio Figueredo, Rafael Esquivel y Juan María Marín. El primero vice ejecutivo de FIFA y ex mandatario de la Federación Uruguaya; el segundo presidente de la Federación Venezolana y miembro de la Conmebol; y el tercero ex presidente de la Confederación Brasileña.
Cabe destacar que un apartado de la denuncia del Ministerio de Justicia norteamericano involucra, sin nombrarlo explícitamente, al fallecido histórico ex presidente de la AFA, Julio Grondona.
"Datisa acordó pagar 100 millones de dólares en sobornos a funcionarios de la CONMEBOL –todos funcionarios de la FIFA– a cambio del contrato de la Copa América 2013: 20 millones para la firma del contrato y 20 millones para cada una de las cuatro ediciones del torneo", dice el punto 249, explicando que "cada pago de 20 millones de dólares se dividía entre los receptores de sobornos de la siguiente manera: 3 millones para cada uno de los tres funcionarios ´top´ de la CONMEBOL (el presidente de la confederación y los presidentes de las federaciones de Brasil y Argentina), 1.5 millones para otros siete presidentes de la federación CONMEBOL y 500.000 a un undécimo funcionario de la CONMEBOL".
"Entre los funcionarios que solicitaron y/o estaban por recibir los sobornos, se incluyen los acusados Eugenio Figueredo, Rafael Esquivel, Nicolás Leoz, y José María Marin, el co-conspirador # 10, el co-conspirador # 11, el co-conspirador # 12, el co-Conspirador # 24 y el co-conspirador # 25, entre otros", agregan.
"Ahora estamos esperando de qué manera AFA comunica lo que está pasando y se hacen los distraídos", provocó el secretario de Seguridad Sergio Berni, quien días atrás ya había dicho que quería intervenir a la casa madre del fútbol nacional.
Por su parte, el jefe de Gabinete Aníbal Fernández desligó al Estado argentino del escándalo: "no tiene nada que ver", dijo. "No veo ninguna relación de una cosa con otra, son cuestiones específicas de la FIFA, que no tienen nada que ver con la actividad que se desarrolla en la Argentina; nosotros no participamos de ese tipo de negociaciones".
Así las cosas, a 24 horas de la polémica votación que está teñida por este escándalo internacional, una comitiva de dirigentes argentinos permanece en Suiza, a la espera de resolver cómo manifestarse al respecto.