Parece que Entre Ríos es un territorio clave para Ernesto Sanz, quien celebró cada uno de los acuerdos que tuvo el partido en la previa de la Convención nacional de Gualeguaychú, (el evento que oficializó el acuerdo con el PRO) y en la recorrida de los últimos días en la capital de la provincia, en paralelo a la media sanción del Senado al proyecto que reglamenta las PASO, también dejó novedades.
Junto a Atilio Benedetti, uno de los precandidatos a gobernador que tiene el radicalismo, habló frente a militantes en Paraná, Crespo y Diamante. Confiado, anunció que la UCR está unida a pesar de que varios armadores siguen enojados con la cúpula provincial por el acercamiento constante a un justicialista ortodoxo como Jorge Busti, hoy en las filas del Frente Renovador.
“Atilio es nuestro candidato y eso no cambia”, comentaba Sanz en pleno recorrido por los departamentos que fue pura alegría aunque una de sus declaraciones desató la furia dirigencial. A pesar de que no le restó importancia al encuentro con Busti, justificó a los correligionarios que sólo se reunieron con el ex gobernador, según publica informedigital, nada más que para “analizar la situación de Entre Ríos”.
La realidad marca que buena parte de la estructura morada mantiene fuertes lazos con el massismo representado con el actual intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, y el bustismo que impulsa la candidatura de Gustavo Zavallo. Un caso especial es el del diputado nacional Fabián Rogel. Antes del acto que organizó el ex mandamás trigrense en Vélez, apareció en un video que saluda y anuncia que trabaja para que en la provincia “haya un acuerdo lo más amplio posible”.
En ese entrevero político, Luis Kirpach, titular del Congreso radical, salió con todo a criticar a las palabras de Sanz porque “son lamentables” hacia el interior. “Es una falta de respeto al federalismo”, insistió Kirpach, quien recibió la respuesta inmediata de Benedetti.
Consultado por Letra P, justificó a los reproches de la línea más pura a “celos menores” antes de reivindicar el diálogo que tiene con los massistas porque “es la única forma de ganarle” a Sergio Urribarri. El regreso al Senado de la ley de reforma electoral, volvió a movilizar a todos los sectores que pujan por ese gran acuerdo.
“Sobre el paraguas nacional, estamos tratando de ampliar todo. En lo provincial, hablamos con algunos dirigentes massistas porque el Congreso habilitó la posibilidad de ampliar el frente electoral y, en la medida que no condicione los compromisos nacionales, seguiremos trabajando con Busti, Fuertes y Martínez Garbino”, dijo Benedetti, antes de plantear el constante avance hacia un modelo de alianzas similar al de Mendoza. “Es más complejo en Entre Ríos porque vamos en conjunto”, admitió.
“Tenemos la voluntad de crear un frente capaz de derrotar al kirchnerismo en la provincia. Ellos están haciendo trajes a medida en necesidades a su interna pero estamos respetando el acuerdo nacional con esfuerzos de conversación fortaleciendo la idea de asegurarse el triunfo”, afirmó antes de plantear que todavía “no hay nada asegurado”.