Corte Suprema

El kirchnerismo impulsa un proceso para “evaluar la capacidad psicofísica” de Fayt en la Comisión de Juicio Político

El Frente para la Victoria avanzará con un proyecto que presentó Aníbal Fernández el año pasado. En la misma reunión se analizarán pedidos de la oposición contra Boudou, Timerman y Gils Carbó. El oficialismo tiene el número para aprobar la iniciativa del jefe de Gabinete.

El kirchnerismo intentará avanzar con un proceso investigativo para evaluar “la capacidad psicofísica actual” del ministro de la Corte Suprema Carlos Fayt, en la Comisión de Juicio  Político. La reunión fue convocada por la presidenta del cuerpo, la diputada Anabel Fernández Sagasti, referente de La Cámpora de Mendoza. El Frente para la Victoria (FPV) tiene el número necesario para aprobar el pedido, que fue presentado por Aníbal Fernández el año pasado, cuando era senador.

 

De acuerdo con el temario establecido en la convocatoria, la reunión tratará, además del proceso contra Fayt, tres pedidos de la oposición para iniciar juicio político contra funcionarios oficialistas. Se trata de la procuradora general, Alejandra Gils Carbó, el vicepresidente Amado Boudou, y el canciller Héctor Timerman. Pero el kirchnerismo tiene la mayoría necesaria en la comisión como para rechazar los proyectos opositores y avanzar con el propio: de los 31 diputados que integran la comisión, 17 son del Frente para la Victoria.

 

La solicitud de apertura del proceso investigativo contra Fayt fue presentada por el jefe de Gabinete el año pasado, bajo el expediente N°: 157-P-2014, con anuencia de la  presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pedido no fue agitado por el oficialismo y quedó congelado hasta ahora, cuando el kirchnerismo encontró el momento político indicado para promoverlo. Voceros del Frente para la Victoria aclararon que el proceso “no es un juicio político”, sino que tiene por objetivo que el ministro de la Corte concurra al Congreso para dar muestras de su estado.

 

La decisión del oficialismo de avanzar contra Fayt se produce tras dos episodios que marcaron el enfrentamiento con la Corte Suprema y, sobre todo, con su presidente, Ricardo Lorenzetti. El primero tiene que ver con la resistencia del máximo tribunal – encabezada por Lorenzetti - a incorporar a un juez que reemplace al renunciado Raúl Zaffaroni. El kirchnerismo impulsaba a ocupar ese lugar al jurista Roberto Carlés, pero la intentona fue frustrada por la oposición en el Senado. El segundo fue la jugada de Lorenzetti, que adelantó ocho meses su reelección como presidente de la Corte, algo que enfureció a la Rosada.

 

En este contexto, el Gobierno decidió pedir la evaluación psicofísica de Fayt, quien aseguró en declaraciones al programa Gente de Derecho, que conduce el abogado Jorge Rizzo, que seguirá en la Corte “mientras Dios” le dé “fuerza, vida y plenitud”. Fayt, de 97 años, es juez del máximo tribunal desde 1983, cuando fue nombrado por Raúl Alfonsín y un jurista venerado y reconocido por todo el acto político. Durante la década del ´90 sus votos conformaron la minoría que se resistió al control del menemismo sobre la Corte y fue un emblema de la defensa de las libertades individuales. Sin embargo, su avanzada edad genera el interrogante sobre si tiene la lucidez y las condiciones psicofísicas necesarias para continuar ejerciendo la primera magistratura.

 

En paralelo al proceso legislativo, la asociación Será Justicia, que preside el abogado empresarial Guillermo Lipera, convocó a un acto en la puerta de Tribunales para el miércoles 13 en respaldo del juez de la Corte Suprema.  

 

 

 

 

Javier Milei, Kristalina Georgieva y Toto Caputo.
María Florencia Bortolussi asumió como fiscal antinarcotráfico de San Francisco

También te puede interesar