La Justicia de Santa Cruz habilitó la Ley de Lemas y da luz verde al acuerdo Peralta-FPV
Por Nicolás Fiorentino.- La Cámara de Apelaciones en lo Civil revocó el fallo de primera instancia, que había declarado inconstitucional la extensión del uso de lemas para la categoría gobernador. Y asoma complejo que una apelación prospere. El kirchnerismo busca convencer a Alicia Kirchner de ser candidata.
El kirchnerismo de Santa Cruz ya tiene la herramienta que buscaba para sostenerse en el gobierno provincial. La Cámara de Apelaciones en lo Civil revocó el fallo del juez de Primera Instancia, Francisco Marinkovic, quien había declarado la inconstitucionalidad de la ampliación de la Ley de Lemas a la elección de gobernador y vice, la estrategia trazada desde Olivos para contener al actual mandatario, Daniel Peralta, evitar una triple oferta electoral y allanarle el camino al principal escollo opositor, el diputado nacional y empresario local, Eduardo Costa.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Así se concluyó el primer punto del plan trazado en la provincia de origen de la familia Kirchner. Ahora sólo resta convencer a Alicia, la ministra de Desarrollo Social, para que asuma la candidatura a gobernadora para encarar una doble pelea: sumar más votos que Peralta en la alianza del Frente para la Victoria (FPV) y el PJ local, pero en simultáneo sumar entre los dos más votos que Costa, que apostará nuevamente a encolumnar a toda la oposición detrás de su candidatura y traccionar votos de varias boletas.
La Ley de Lemas era clave para cerrar el plan diseñado para contener al peronismo santacruceño. Ese plan se basó en el escenario electoral que le permitió a Costa alzarse con un contundente triunfo en las legislativas 2013. Esa vez, el millonario legislador –posiblemente el político más rico de la Argentina– se quedó con dos de las tres bancas en juego para la Cámara de Diputados de la Nación, sacando el 42,1% de los votos. La tercera fue para el FPV, que trepó a 24,7%. Sin nada se quedó Peralta: su lista salió tercera, con el 20%.
Más allá de que en los comicios de medio término suele haber un voto más arriesgado –o voto castigo para los gobiernos, en este caso, el de Peralta y el de la Nación–, lo que impulsó a la mesa chica del kirchnerismo a volver a tender puentes con el gobernador de Santa Cruz, quien ya había iniciado los contactos con Sergio Massa. La clave para acordar con el actual mandatario era permitir que del acuerdo FPV-PJ surjan al menos dos candidatos. Uno era Peralta; el otro, un representante del kirchnerismo de paladar negro. La salida era la Ley de Lemas, que ayer quedó habilitada, como esperaban en el peronismo local y como adelantara días atrás Letra P.
El 13 de marzo Marinkovic declaró inconstitucional la ampliación del uso de lemas al rubro de gobernador y vice, tras una presentación de un grupo de partidos políticos con personería en Santa Cruz y liderados por el radicalismo. Lo que hizo la Cámara fue hacer lugar a la apelación de la Fiscalía de Estado y rechazar la presentación de la oposición santacruceño. Igualmente, el fallo aún no quedó firme. Queda una instancia, que es la apelación ante el Tribunal Superior de Justicia (STJ) provincial. Pero en el kirchnerismo hay tranquilidad. No sólo ya hay jurisprudencia de la Corte local declarando la constitucionalidad del modelo de Lemas, explicaron a este medio, sino que además hay jurisprudencia de la Corte Suprema de la Nación, por lo que el camino para voltear la Ley de Lemas parece ya intransitable.