Política

El Gobierno publicó una solicitada y apuntó a la denuncia de Nisman por buscar desestabilizar

Letra P.- El Gobierno defendió el fallo de Rafecas que desestimó la investigación judicial contra Cristina y advirtió que la denuncia del fiscal fallecido fue de tinte “político desestabilizador”.

En una solicitada publicada en los principales periódicos porteños, bajo el título “Compromiso, Verdad y Justicia”, desde la Casa Rosada advirtieron “la gravedad institucional y política de la denuncia” promovida por Alberto Nisman y sostenida por el fiscal Gerardo Pollicita.

 

“Desestimada la denuncia, queda preguntarse qué objetivos perseguía el fiscal Nisman con su denuncia plagada de contradicciones, carencia lógica y sustento jurídico. ¿Puede pensarse una hipótesis diferente que no sea la de buscar un efecto político desestabilizador?”, expresa el texto.

 

Allí, se reproducen los argumentos del juez federal Daniel Rafecas quien rechazó la imputación a Cristina Fernández de Kirchner ante la denuncia por encubrimiento a Irán en el atentado a la AMIA.

 

El artículo, firmado por el “Gobierno de la República Argentina”, sigue con los interrogantes: “¿De qué dependía la opción de impulsar una estrategia conjunta con el Poder Ejecutivo ante las Naciones Unidas o de denunciar a la Presidenta de encubrimiento? Las respuestas a estas preguntas no tienen la virtud de buscar la verdad y menos aún de garantizar la justicia a las víctimas y sus familiares”,  reflexiona.

 

Asimismo, remarca que “en este contexto, solo es posible ratificar el camino trazado por el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional a través del memorándum de entendimiento, una herramienta que permitiría interrogar a los ciudadanos iraníes acusados, y a partir de allí, llevar el caso hacia un juicio oral y público”.

 

Al respecto, acota que “esa situación pondría al Estado argentino en un mejor contexto frente a Irán y la comunidad internacional para exigir la extradición o al menos para negociar la realización del juicio oral en un tercer estado”. De esta manera, defendió el memorándum de entendimiento con Irán.

 

“Es menester hacer un llamado a la sociedad argentina y a la comunidad internacional a escuchar a las víctimas del atentado y sus familiares, a quienes todos dicen representar, pero pocos realmente prestan atención”, sostiene el Gobierno en su solicitada.

 

Por ello, pide “acompañar el juicio oral que se llevará adelante por el verdadero encubrimiento del atentado, en el que están acusados un ex presidente (Carlos Menem), su jefe de la Secretaría de Inteligencia (Hugo Anzorreguy), el juez de la causa (Juan José Galeano), los fiscales, un alto jefe policial, entre otros funcionarios públicos de alta jerarquía”.

 

“Un juicio que no implica solamente a altos funcionarios del Poder Ejecutivo de aquellos tiempos, sino que también pone bajo la lupa al sistema de justicia penal federal”, agrega.

 

Hacia el final, el Gobierno de Fernández de Kirchner señala que el atentado a la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994 que dejó 85 muertos y centenares de heridos, “constituye uno de los crímenes más dolorosos de nuestra historia reciente”.

 

“Tal como ha quedado plasmado en cada uno de los hechos y políticas impulsadas por el Estado Nacional, se reafirma el compromiso del Gobierno en la búsqueda de verdad y justicia”, asegura.

 

gano villarruel: el debate de aspirantes a vice consagro la centralidad de la ultraderecha
campana por la seguridad: anibal fernandez desembarca con 300 gendarmes en la plata

También te puede interesar