Política

En un discurso medido, Macri agradeció a su equipo y dijo que está “para más”

Letra P.- En su última apertura de sesiones porteñas, Mauricio Macri utilizó definiciones simples para reafirmar su candidatura nacional. El recuerdo de los trabajos en la Ciudad Autónoma, la buena “sintonía con los vecinos” y las soluciones para los múltiples inconvenientes de infraestructura. No hubo candidatos importantes.

En un breve discurso, Mauricio Macri se despidió del cuerpo legislativo y reafirmó los preceptos que identificaron su polémica gestión a lo largo de los períodos al frente del Ejecutivo porteño, hoy uno de los escenarios de disputa política más importantes del país.

 

“Es la última vez que voy a estar sentado. Tengo una mezcla de sentimientos: alcanzamos la mayoría de las metas que nos propusimos, pero una nostalgia y pérdida porque empezamos a recorrer los últimos pasos de una etapa maravillosa para mí, mi equipo y los vecinos”. Así comenzó su última participación el conductor del PRO, quien se juega todo por un acuerdo con la Unión Cívica Radical (UCR) para posicionarse.

 

“Pudimos establecer reglas de juego con obras y soluciones en todos los ámbitos. Gracias por expresar sus diferencias para corregir nuestros errores. Tuve la responsabilidad de manejar el Ejecutivo, algo que trasciende lo personal porque los vecinos son los verdaderos protagonistas de esta historia”, reconoció Macri, antes de utilizar un planteo básico que sólo buscó agradecerle a los vecinos de la Ciudad.

 

“Un gracias enorme a todos los vecinos, es importante decirlo. Durante los primeros años las cosas no salieron como pensamos. Emprendimos la tarea de tratar de poner el motor en marcha, porque las buenas intenciones no alcanzan. Hace falta compromiso, aprendizaje, coraje y humildad”, advirtió antes de un planteo de “unidad”.

 

“No nos sentimos los dueños de la verdad. Gobernar es decir la verdad, como cuidar y poner al otro antes que a uno mismo. Entender para qué nos elige la gente, exigir que pongamos lo mejor de nosotros. Mucho se ha debatido de las posturas ideológicas de los gobiernos. No hay ideología más fuerte que la de poner el Estado cerca de la gente. Para eso estamos acá”, insistió.

 

La primera definición “fuerte”, con tintes de campaña nacional, la dio en referencia a los artilugios que algunos sectores le dan a la política: “Este es un año muy importante para la democracia, porque hay un ciclo que termina y otro por comenzar. Tenemos que entender que el Estado debe estar al servicio de la gente y no a los intereses de la política”.

 

Orgullo de su gente

 

Con la impronta de un empresario, el Jefe de Gobierno habló del funcionamiento y el trabajo en equipo, y elogió a los dirigentes que lo rodearon siempre. “Estoy orgulloso del equipo que me ha acompañado. La humildad de superar las adversidades”.

 

“Pudimos generar políticas de seguridad, educación, salud, sociales, transports, culturales y ambientales. Nada de lo que hicimos no se pensó al largo plazo. Le dimos impulso a ideas nuevas y, el que se siente en mi lugar, tendrá planes de gobierno en todas las áreas. Pensamos en la gente y no en nosotros”, reafirmó.

 

Luego de recordar el plan estratégico 2030, los logros del Metrobús, las obras en el arroyo Maldonado –que propició la lucha contra inundaciones– y la multiplicación de ciclistas (anunció que se llegaron a 120 mil por día), habló de la mudanza del edificio porteño.

 

“Comenzó la mudanza al nuevo edificio, que es un antes y un después de la Ciudad. Es la confirmación de que vamos por buen camino. Es un hito en la Historia de la ciudad”, advirtió el ex presidente de Boca Juniors, quien sacó pecho por la creación de una Policía propia.

 

“En los barrios donde está la Metropolitana, la gente se siente segura. De eso se trata hacer política y hacer de que vuelvan a  confiar. Hay un equipo de profesionales con la cabeza y el corazón puestos para cuidarlos”, dijo sin tapujos.

 

“Estamos para mucho más”

 

Para el Jefe porteño, uno de los desafíos es integrar a la Ciudad con la región Metropolitana, es por eso que llamó a todos los dirigentes del conurbano bonaerense para que trabajen en conjunto una serie de medidas importantes que beneficien a las personas que ingresan y salen de la Ciudad Autónoma a diario.

 

“No puede ser que en más de 7 años no podamos concretar un solo proyecto. Debemos mejorar la infraestructura urbana y sanidad ambiental, mejorando y fortaleciendo los vínculos con el resto. Es importante consolidar un sistema de salud, coordinando tares con municipios del Conurbano”

 

El trabajo en problemáticas ambientales, fue otra de las banderas que levantó y, en la misma línea volvió a agradecer la paciencia de los porteños. “Nuestra actitud constructiva fue fundamental. Logramos las mejoras gracias a los vecinos y ustedes (legisladores). Ese es el camino que tenemos que reforzar, más allá del partido que pertenezcamos. Todos deberíamos llevar la camiseta que diga lo mismo: que los argentinos vivan mejor. Ese futuro hay que construirlo, conquistarlo”.

 

Por último, confiado, y ante los pocos presentes que estuvieron en la Legislatura porteña, se animó a jugar fuerte anticipando que está para más.

 

Estamos listos para nuevos y más grandes desafíos. Transitemos juntos por un mismo camino, para que nuestros nietos nos recuerden como esa generación que supo estar más allá y se puso a construir una argentina que todos podemos ser más felices. Sé lo que los argentinos somos capaces de hacer cuando trabajos juntos”, concluyó.

 

Juan Cuattromo.
Patricia Bullrich junto a De Loredo y Negri en Villa María. Foto: Sergio Koltan.

También te puede interesar