Tal cual se había establecido, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires esperó hasta este jueves a las 11 para recibir las distintas alianzas electorales que se presentaron para competir en las elecciones del distrito.
El miércoles se inscribieron cinco pero la nota la dieron el diputado nacional Martín Lousteau y la legisladora porteña Graciela Ocaña, quienes, con el apoyo de los radicales, los socialistas y la Coalición Cívica, destruyeron UNEN y crearon Energía Ciudadana Organizada (ECO).
En ese flamante acuerdo, que en realidad esconde un pacto mucho más amplio, los ex ministro K irán a internas para definir quién será el candidato a jefe de Gobierno en los comicios generales. Además, habrá una lista única de legisladores porteños que encabezará el socialista Roy Cortina.
Son parte de ECO el Partido Socialista Auténtico, la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, Confianza Pública y el Partido Socialista.
Si bien aún no culminó de dirimir su interna, el partido que dirige Mauricio Macri presentó a sus aliados casi 24 horas antes del límite fijado por el TSJ. La alianza incluye a Propuesta Republicana, el Partido Demócrata Progresista, el Partido Demócrata, el Partido de la Ciudad en Acción, la Ucedé, el Partido Fe del sindicalista Gerónimo “Momo” Venegas, y el Movimiento de Integración y Desarrollo.
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) volvió a conformarse con el Partido Obrero, el PTS e Izquierda por una opción socialista. Este espacio tienen como candidato porteño al actual diputado porteño Marcelo Ramal. También, se presentó la alianza Movimiento Federal, integrada por El Movimiento y el Partido Federal.
Como adelantó Letra P, el diputado porteño Gustavo Vera consiguió el apoyo de la CGT opositora e irá como jefe de Gobierno del Movimiento para el Bien Común. Se trata de una alianza forjada por Democracia Cristiana y el Partido de la Cultura, Educación y el Trabajo, que tiene como líder al sindicalista de los judiciales, Julio Piumato.
Este jueves, presentó su alianza el MST-Nueva Izquierda que se conformó con Movimiento Socialistas de los Trabajadores y Nueva Izquierda, de Alejandro Bodart, quien suena como el precandidato a jefe de Gobierno.
Como adelantó en exclusiva Letra P, el Frente para la Victoria le dio luz verde a Aníbal Ibarra y le habilitó el ingreso a su alianza electoral y su candidatura a jefe de Gobierno.
De esa manera, la alianza del FpV en la Ciudad quedó integrada por el Partido Justicialista, el Partido de la Victoria, Kolina, Partido Solidario, Red por Buenos Aires, de la Concertación Forja, Frente Progresista y Popular, Frente Grande, Nueva Dirigencia, Partido Intransigente, Encuentro por la Democracia y la Equidad.
Claudio Lozano vuelve a presentarse en Capital Federal y aspira a ser jefe de Gobierno por la alianza Camino Popular. Para eso inscribió a su partido, Instrumento Electoral por la Unidad Popular, y a Patria Grande en ese acuerdo.
El actual diputado nacional irá como precandidato a jefe de Gobierno y entre Itaí Hagman (Patria Grande) y Fabio Basteiro (Unidad Popular) está el primer candidato a legislador porteño.
Por su parte, el legislador porteño Pablo Ferreyra, que cuenta con el apoyo de Jorge Taiana, unió a su agrupación política con un viejo aliado del kirchnerismo. La alianza Alternativa Buenos Aires se selló a última hora y está conformada por Seamos Libres y el Partido Comunista. La discusión pasará por ver quién encabezará la nómina de diputados porteños, si Jonathan Thea (Seamos Libres) o Zaida Chmaruk (PC).
Sin dudas, la nota la dio el massismo porteño. A una semana de la presentación de precandidatos todavía no tiene un dirigente de fuste que represente al espacio en la Capital Federal y forjó una alianza electoral con el Movimiento Independiente Justicia y Dignidad, del ex piquetero Raúl Castells.
Frente por Buenos Aires es la alianza que posee el Frente Renovador con el Frente Progresista por Buenos Aires (Diego Kravetz), el Partido del Trabajo y la Equidad (Alberto Fernández), el Movimiento Independiente Justicia y Dignidad, el Partido Nacionalista Constitucional UNIR (Alberto Assef) y el partido Tercera Posición. En la firma de la inscripción del Frente por Buenos Aires estuvieron apoderados de todos los partidos y dirigentes del Frente Renovador, como el ex legislador Diego Kravetz y el precandidato a diputado porteño Rodolfo Llanos.
También, se inscribió el frente SURGEN que sirvió para cobijar a los desplazados del ex UNEN. La alianza está integrada por el GEN, Proyecto Sur, PODES y Libres del Sur.
Una vez que recibe las once alianzas, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad tiene 72 horas para habilitarlas y comunicar su oficialización.