Política

Con reuniones junto a Massa, Sanz aprobó el acuerdo Macri-Carrió

Letra P.- El senador nacional por la Unión Cívica Radical le dio el visto bueno al acuerdo anunciado por el líder del PRO y la diputada nacional. Consideró que el futuro del país depende de “un gobierno de coalición” y admitió que mantuvo conversaciones con el líder del Frente Renovador.

“El acuerdo me parece positivo porque es un paso en la dirección que yo defiendo de que la oposición se agrupe, que sume sus fuerzas”, manifestó Ernesto Sanz en declaraciones a radio Rivadavia sobre el acuerdo entre Mauricio Macri y Elisa Carrió.

 

“Creo que después de eso tiene que venir mucho más, la unidad de la oposición no está hecha porque se hayan aliado solo Macri y Carrio, queda mucho camino por recorrer, muchos, muchos más acuerdos que alcanzar”, sostuvo.

 

El presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical destacó la necesidad de satisfacer los reclamos de la sociedad en el sentido de establecer un cambio de gobernabilidad y destacó que impulsará a su partido para que participe de los acuerdos de unidad.

 

“Hay una mayoría social muy fuerte que está peleando por un cambio en la Argentina, y a esa mayoría social hay que representarla con una mayoría política y ese es el gran desafío de la oposición”, declaró.

 

“Voy a trabajar para que mi partido forme parte de un acuerdo amplio de la oposición, de acuerdo de gobernabilidad. Estoy convencido que el futuro de la Argentina es un gobierno de coalición fuerte, sólido, confiable, con una mayoría parlamentaria que lo sustente”, dijo.

 

Además, Sanz consideró a la actual gestión como un modelo agotado que comienza a evidenciar sus falencias en los últimos acontecimientos que lo involucran en una denuncia por corrupción.

 

“Lo que hay que buscar es cambiar el gobierno nacional porque es cambiar la Argentina. Frente a todo esto la respuesta que tiene que dar la oposición coherente, seria, mirando hacia adelante es aunar esfuerzos para un gobierno de coalición”, aseguró.

 

Macri y Carrió anunciaron un acuerdo electoral que para competir en las Primarias. El acercamiento es para que ambos dirigentes sumen sus votos en octubre para ganarle al peronismo y llegar a la Rosada.

 

Tras el anuncio, se abrió la posibilidad de que se sumen otros dirigentes, sobre todo los vinculados a Sanz cuyo acercamiento a Macri nunca fue oculto.

 

Asimismo, el radical admitió que la semana pasada mantuvo una reunión con el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, y su compañero de bancada, Gerardo Morales. Su intención es conformar una gran interna opositora con los principales postulantes que se oponen a la continuidad del kirchnerismo en el poder.

 

“Yo estoy convencido de que hay que unir todas las fuerzas políticas de la Argentina porque estamos ante una situación excepcional. Defiendo los acuerdos amplios. Si la oposición se une, habrá un cambio en la Argentina. Si se fragmenta, el cambio está en riesgo y ahí sí puede ser que gane el oficialismo”, declaró Sanz.

 

El dirigente quiere una gran coalición de gobierno, sin embargo adelantó que la postura orgánica de la UCR se definirá en la Convención del 14 de marzo.

 

Por otro lado, la alianza Macri-Carrió puso en jaque a UNEN y desde esas filas el senador Fernando “Pino” Solanas afirmó que la diputada de la Coalición Cívica traicionó al Frente Amplio.

 

La Pampa: el gremio docente se le plantó a Sergio Ziliotto, bajo presión de las bases y de la oposición
Javier Milei, Kristalina Georgieva y Toto Caputo.

También te puede interesar