Santa Cruz

El sinceramiento de Alicia Kirchner: críticas al “modelo” y decreto de salvataje

La gobernadora habló de “elaborar un diagnóstico serio” que muestre la “realidad” de esa provincia.

La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, comenzó a darle su impronta a la gestión en ese distrito patagónico. Luego de firmar el decreto 0157, que servirá para que el Estado “deje de ser una fuente de problemas” y que vuelva a estar a la altura de las necesidades de los habitantes, enumeró los inconvenientes que deberá afrontar en los cuatro años de mandato que van desde la falta de recursos, falta de empleo privado y un serio problema estructural en áreas claves como Salud o Seguridad.

 

“Nos encontramos con información difusa, no sistematizada, no consolidada. Fundamentalmente quiero que la población santacruceña se vaya informando de forma permanente de la actividad de Gobierno, por eso he decidido tener esta pequeña comunicación con ustedes”, explicó la mandataria en el inicio de la cadena provincial.

 

“Hay que organizar para reconstruir, además de entender que el Estado no es propiedad de la administración pública, de los empleados y ni de los funcionarios. En tal caso la administración pública, está al servicio de toda la comunidad”, insistió antes de plantear más problemas estructurales a lo largo y ancho del territorio santacruceño.

 

“Hay una grave distorsión y se evidencia en los servicios públicos esenciales y los vecinos así lo notan a diario viendo que los hospitales no funcionan, hay problemas en las escuelas y en los hogares, no se cumplen una serie de prestaciones como debe ser”, dijo.

 

Con el pedido de “reconstruir prácticas” perdidas por “el agotamiento de un modelo” que sólo le dio lugar “al empleo público”, fue critica con el peronismo y advirtió: “No generamos otro tipo de apertura”.

 

“Los ingresos se ven ampliamente superados por los egresos”, explicó la mandataria en un anticipo del notable déficit con el que se encontró. “Así las cosas no funcionan”, agregó.

 

“El déficit anual estimado del 2015 es de 4,6 mil millones de pesos y estamos así hablando de más del 25%. Así las cosas no funcionan, y como cada familia sabe que tiene que vivir con los ingresos que adquiere a través de un sueldo y planificar su vida, en función de lo mismo”, insistió.

 

Sinceramiento

 

Con el repaso de áreas claves, Alicia anticipó un registro de trabajadores “reales” de la administración pública, actualizará los gravámenes de los juegos de azar, y comenzará a instrumentar el sistema de seguridad abandonado, según dejó en claro, por Daniel Peralta. “No contamos ni con equipamientos, no existe un sistema preventivo de cárceles adecuado, y la verdad que esto no es culpa de los empleados que están en el área de seguridad”, sostuvo.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar