Raúl Gámez

"La AFA está enferma y es difícil sacarle todos los vicios que tiene"

El presidente de Vélez, Raúl Gámez, habló con Letra P sobre el presente y futuro del fútbol argentino. Tinelli, Segura y su autocrítica a la hora de recordar su pasado como barrabrava.

El presidente de Vélez, Raúl Gámez, hizo una fuerte autocrítica al recordar su pasado como barrabrava y trazó un panorama pesimista sobre la posibilidad de transformar a la AFA. "Yo soy uno de los culpables por haber llegado a esta situación, ya que participé durante muchos años de las barras, yo vengo de ahí prácticamente porque participé de la hinchada de Vélez, ese fue mi origen", inició su exposición en la jornada de debate sobre violencia en el fútbol organizada por la candidata a presidenta por Progresistas, Margarita Stolbizer. Luego, en diálogo con Letra P, dijo que la AFA está "enferma".

 

"Nosotros no pensábamos en sacar ventaja de las cosas, no había políticos que se interesaran en tener a los hinchas en marchas políticas, se vivía de otra manera, era otra situación", recordó, en referencia a sus inicios como protagonista domingo a domingo en la barra del club de Liniers, antes de transformarse en dirigente de fútbol. "Cuando uno compra voluntades y está expuesto a eso, termina muy mal la película. Los dirigentes fuimos grandes culpables", concluye hoy en 2015, con resignación.

 

"Hoy no le encontramos solución y tenemos que convivir con eso. Yo a veces lamento haber regresado al fútbol en esta última instancia porque me siento medio desubicado: no tengo la misma energía ni valentía para enfrentar ciertas cosas que están mal", agregó con un tono pesimista quien se peleó en más de una ocasión con Julio Grondona e intentó -sin éxito- destronarlo.

 

Ante la consulta de Letra P, Gámez continuó en esa senda.

 

- Se lo notó muy autocrítico al reconocer que fue culpable de haber fomentado a las barras.

 

- Evidentemente tengo que ser sincero, si no va a ser muy difícil encontrarle una solución a futuro. Nosotros fuimos rehenes, pero culpables también de haber dejado crecer en vicios a los clubes. Los dirigentes generamos vicios y ahora se nos hace incontrolable la cosa. No tengo mucha ilusión que se termine esto.

 

- ¿Va a ir a la reunión de Comité Ejecutivo en la AFA este jueves?

 

- Sí, voy a participar de la asamblea. Voy a ir, aunque últimamente no voy a las reuniones de AFA por distintas cosas, yo no quiero ser responsable de las decisiones que se toman ahí.

 

- ¿En qué situación se encuentra hoy la AFA?

 

- Hoy está enferma la AFA. Y la verdad que es bastante difícil sacarle todos los vicios que tiene.

 

- Usted enfrentó a Grondona y fue uno de los pocos que alzó la voz contra ese sistema ¿Está esperanzado con la posibilidad de un cambio?

 

- A mí me gustan los cambios propicios... aunque tengo un pensamiento distinto por ahí al que tienen tanto Tinelli como Segura. Acá parece que es "Segura o Tinelli - Tinelli o Segura", y a mí me gustaría que exista un cambio importante, de verdad. Por ejemplo copiarnos un poco de las cosas que tienen éxito en otros países, como en Europa. Hay que copiar el modelo europeo en donde están la federación y la liga. La federación maneja a la Selección y la liga es manejada por los mismos clubes, cambiando a los dirigentes por temporada, o que tengan la posibilidad de estar 2 o 3 años.

 

- ¿Va a votar a Tinelli?

 

- Yo no apoyo a Tinelli, lo que apoyamos es un cambio. Tinelli parece ser una figura que está más interesada en eso (el cambio)... Nosotros desde Vélez propiciábamos que tenga la posibilidad de ser candidato, como finalmente lo logró. Después también apoyamos y le dimos el aval a Armando Pérez (Belgrano), en caso de que quisiera presentarse. En realidad lo que estamos esperando es ver los proyectos. A veces en los proyectos se cuentan cosas que después no se pueden hacer. ¿Sabés cómo van a manifestar si tienen intención de cambio? Cuando se sepa quiénes son los colaboradores inmediatos que van a tener en la AFA: quién es el vicepresidente, quién es el secretario, quién es el tesorero... Ahí, uno va a poder identificar si hay un cambio o no.

 

- Hay también mucha especulación con lo que pasará después de las elecciones presidenciales de este domingo ¿La política debe meterse en el fútbol o no?

 

- La política no tiene que meterse en el fútbol. Sería muy malo que se meta. Hasta ahora se estuvo metiendo y creo que hizo más complicadas las cosas. Nos llevó a este campeonato de 30 equipos, el manejo de los horarios de los partidos de fútbol, un dominio total de la propaganda política en vez de cuidar un poco más y proteger a los clubes. No apareció la política para salvar situaciones, apareció para sacar más ventaja para ellos.

 

Marcelo Lewandowski. El rosarino acusó recibo del pedido de CFK, pero continúa su plan de competir por fuera del PJ en Santa Fe. 
El jefe de Gobierno Porteño, Jorge Macri

También te puede interesar