De acuerdo a un informe elaborado por el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, durante el primer semestre del año fueron liberadas más de 150 personas por mes, en promedio, de las redes de trata de personas.
Desde abril de 2008, cuando se sancionó la ley 26.364 para la Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, 7.269 personas ya fueron rescatadas de las organizaciones criminales que las explotaban.
Los datos globales consignan que el 51% de las personas eran víctimas de explotación sexual, mientras que el 49% restante eran sometidas a explotación laboral. Las víctimas, en su mayoría mayores de edad (89%), son en un 54% de nacionalidad extranjera.
Asimismo, la línea gratuita 145 habilitada en 2012 para atender denuncias desde cualquier punto del territorio nacional, que funciona las 24 horas, recibió en lo que va del año más de 950 llamados.
El secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez, destacó las actividades de difusión y concientización que el Ministerio realiza en todo el país en el marco de la Campaña Nacional contra la Trata de Personas.
La cartera nacional desarrollará esta semana distintas actividades de difusión e impulsa una campaña en las redes sociales de la que se podrá participar con el hashtag #YoLeDigoNoaLaTrata.