La acusación fue hecha en 1996 y descartada entonces en una necropsia realizada por profesionales del Cuerpo Médico Forense y de la Academia Nacional de Medicina.
- Temas del día
- CFK
- Corte Suprema
- Inflación
- Axel Kicillof
- Javier Milei
La acusación fue hecha en 1996 y descartada entonces en una necropsia realizada por profesionales del Cuerpo Médico Forense y de la Academia Nacional de Medicina.
La denuncia de la ex esposa del senador y ex presidente Carlos Menem ahora se hizo pública a los medios a través de su abogado, Juan Gabriel Labaké, ex diputado nacional oficialista durante el gobierno de Isabel Perón y embajador argentino durante el menemismo.
“Evidentemente algún pícaro hizo cambios en este cadáver”, dijo el letrado en declaraciones a radio Mitre y adelantó que “cuando la señora Zulema mejore anímicamente” van a pedir a la Justicia que ordene la exhumación del cadáver y la realización de análisis de ADN “sobre todos los restos” óseos.
Consultado sobre el dictamen de los peritos que ya establecieron que los restos inhumados en San Justo son los de Carlos Menem Junior, Labaké dijo que “nuestra hipótesis es que esos 36 médicos no mintieron. Lo que pasa es que le presentaron para el examen un cráneo que no es el de Carlitos”.
Zulema Yoma se basa esta vez en un informe, sobre el cotejo de radiografías y estudios, que realizaron sus peritos de parte, Federico Foresi (médico), Beatriz Maresca (odontóloga) y Jorge Locles, criminalista que estuvo acusado de supuesta manipulación de pruebas en la causa por el homicidio de Mariano Ferreyra.
Por su parte, el ex juez federal Gabriel Cavallo, que intervino como magistrado en la necropsia realizada en 1996, recordó que aquel estudio certificó que “el cuerpo en ese féretro era el de Carlos Menem hijo” y recordó que “está todo filmado, fotografiado y relatado, con un acta que está firmada por mí y los otros dos jueces que participaron”.
“Luego de que se estableció que era el hijo (de Menem) empezó la versión de que había dos cabezas. Lo que pasó es que se hizo un corte en el cráneo para poder analizar la calota del cráneo. No es que hay dos cabezas: el Cuerpo Médico Forense se quedó con una parte de ese cráneo para realizar estudios”, agregó.
El ex juez dijo que en la necropsia “no había” ninguna prueba o indicio que de que Carlos Menem Junior haya muerto por disparos de armas de fuego -versión que sostiene su madre- y comentó que durante su actuación en el caso no ha visto “ninguna prueba contundente y directa” de la hipótesis del homicidio.
“Lo que hay son especulaciones y conviene marcar que esto es un informe de los peritos de parte y en general los peritos de parte dicen lo que quieren las partes”, subrayó.
La causa sobre la muerte de Carlos Menem Junior, muerto el 15 de marzo de 1995 cuando el helicóptero que comandaba, acompañado del piloto automovilístico Silvio Oltra, se precipitó a la altura del kilómetro 211 de la Panamericana está radicada en el juzgado federal de San Nicolás.
Para el jueves 23 de septiembre, el juez federal Carlos Villafuerte Ruzo citó a declarar como testigo al senador nacional y ex presidente Carlos Menem, aunque aún no se sabe si la audiencia será en San Nicolás o en el despacho del legislador en el Senado de la Nación, de manera tal de preservar las garantías del acto procesal.
Menem deberá declarar personalmente después de haberlo hecho por escrito el 8 de julio pasado, cuando admitió que su hijo Carlos Jr. había sido víctima de un atentado.
Las vaguedades de aquella declaración llevaron al fiscal Martín Di Lello a pedir la ampliación de la testimonial.