Judiciales

Cromañón: ordenan liberar a la mayoría de los imputados

Letra P.- Músicos de Callejeros, la mano de derecha del ex gerenciador Omar Chabán y ex funcionarios porteños condenados a prisión por la tragedia de Cromañón, en la que murieron 194 personas, fueron beneficiados con la excarcelación a raíz de una decisión del Tribunal Oral en lo Criminal 24 de la Capital.

Los condenados beneficiados con la excarcelación tenían las siguientes sentencias:

 

-Patricio Fontanet, cantante de Callejeros: 7 años.

 

-Raúl Villarreal, mano derecha de Chabán: 6 años.

 

-Juan Alberto Carbone, saxofonista de Callejeros: 5 años.

 

-Cristian Torrejón, bajista de Callejeros: 5 años.

 

-Maximiliano Djerfy, guitarrista de Callejeros: 5 años.

 

-Fabiana Fiszbin, subsecretaria de Control Comunal: 4 años.

 

-Gustavo Torres, director general de Fiscalización y Control: 3 años y 9 meses.

 

En el caso de Eduardo Vázquez, baterista de Callejeros condenado a 6 años de prisión, el tribunal precisó que la libertad no se hará efectiva por permanecer detenido por el asesinato de su pareja Wanda Taddei.

 

Asimismo, dejó sin efecto la prisión domiciliaria de Ana María Fernández, directora general adjunta de Fiscalización y Control, condenada a 3 años y 6 meses, y la libertad condicional de Daniel Cardell, escenógrafo de Callejeros, condenado a 3 años de prisión.

 

Los jueces también declararon firme la sentencia condenatoria de Chabán, ex gerenciador de Cromañón, a 10 años y 9 meses, y de Carlos Díaz, ex subcomisario de la comisaría 7ta, condenado a 8 años de prisión.

 

El Tribunal Oral en lo Criminal N° 24 de la Capital ordenó liberar a los imputados por la tragedia del 30 de diciembre de 2004, en la que murieron 194 personas, tras la decisión de la Corte Suprema de revocar la condena y ordenar que un nuevo tribunal revise la sentencia, por la que cumplían prisión efectiva.

 

La Corte Suprema, que hizo lugar a un recurso presentado por la defensa de los músicos, ordenó a la Cámara Federal de Casación Penal que designe una nueva Sala para que proceda a la revisión de la sentencia por la que los imputados cumplían prisión efectiva.

 

La resolución con la firma de los ministros Enrique Petracchi, Elena Higthon de Nolasco, Eugenio Zaffaroni y Juan Carlos Maqueda se fundamentó en el criterio de “doble conforme”, una jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que plantea que toda persona tiene la garantía de inocencia hasta que no existan dos sentencias condenatorias firmes.

 

La oposición de Santa Fe tiene frente a sí un desafío en el concurso de fiscales.
El juez Carzoglio, en el jury de enjuiciamiento.

También te puede interesar