Política

Recalde: “Los empresarios viven en el siglo XIX y creen que el Estado no tiene que cumplir ningún rol”

Letra P.- El diputado nacional del Frente para la Victoria (FpV), Héctor Recalde, criticó a los que convocan al paro del jueves porque “no tuvieron suerte en las elecciones”. Además, defendió al Gobierno por tomar medidas económicas anticíclicas frente a los que hablan de desempleo e inflación.

“Fui abogado de la CGT y sigo siendo abogado del movimiento obrero. Están ejerciendo un derecho constitucional que es el derecho a huelga. Ahora, opino que en el sentido de oportunidad creo que no es conveniente, incluso por las reivindicaciones que levantan”, sostuvo el legislador oficialista.

 

En diálogo con el programa Mesa Chica, de Radio Cultura, Recalde apuntó que los reclamos de las centrales que dirigen Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, son atendibles, “alguno de ellos merece alguna observación porque realmente el alza en el costo de vida viene bajando desde marzo en adelante y los convenios colectivos se firmaron después de marzo. Hubo aumentos del 26 hasta el 39 por ciento”.

 

“El derecho a reclamar es un derecho incuestionable. No quiero caer en la ingenuidad de no reconocer que dentro de los que convocan hubo quienes tuvieron una participación activa política partidaria opositora, que fueron candidatos, que no tuvieron suerte en las elecciones, o sea, que eso tiene un poco los motivos del paro”, aseguró el diputado.

 

Asimismo, agregó que le parece bien que hayan dicho que no van a hacer piquetes. “Cuando se hace un paro que no es general, porque no forman parte todos los sindicatos ni todas las centrales, hay que respetar la decisión de los trabajadores que están en contra de la huelga, entonces un piquete impide al trabajador ejercer sus derechos. Qué bueno que hayan dicho eso”.

 

“Las organizaciones de izquierda están diciendo que lo van a hacer, lo cual es contradictorio en esos grupos que acusan a la dirigencia tradicional de ser burócrata y no respetan la libertad y la democracia de aquellos que no están de acuerdo con el paro”, disparó Recalde y añadió que “para ser lo más objetivo posible, trato de leer los diarios que no son oficialistas, como por ejemplo La Nación que ha informado que realmente los despidos no son ni masivos ni por goteo, o sea que no hay despidos masivos ni mucho menos”.

 

Si bien aclaró que un solo despido “a uno le preocupa”, el legislador indicó que el Gobierno “ha tomado unas cuantas medidas anticíclicas al volcar recursos del Estado, entre tres y cinco millones de pesos, para mantener el nivel de actividad”.

 

“Puede haber suspensiones entre uno y dos días semanales, alguna suspensión perdida por quince días, pero le pagan el 75 por ciento de sueldo bruto que es casi el 100 por ciento del salario neto”, aclaró respecto a los últimos despidos registrados en las casas automotrices.

 

Según el diputado, “cuando se dramatiza la situación, se exagera. Eso genera pavor, miedo o pánico. Eso paraliza, esa persona que estaba por cambiar de auto  frente a este panorama de incertidumbre, corregido y aumentado por sectores de la oposición, se retrae. Por eso yo le digo a los comerciales y a los industriales, dimensionen bien porque va en perjuicio de ustedes también”. “Usted quiere comprar un electrodoméstico y espera. Y eso no es bueno, sobre todo con un Gobierno que está tomando medidas anticíclicas, con los planes Pro.Gre.Sar, Pro.Cre.Ar, Pro.Cre.Auto. La restricción más grande es que Brasil bajo sus importaciones casi a la mitad”, dijo.

 

Del mismo modo, reflexionó que cuando empezó Néstor Kirchner “la industria automotriz fabricaba 90 mil unidades anuales, el año pasado llegamos al millón y este año a las 700 mil contra esas 90 de hace diez años. Y en otro orden de cosas, hace 11 años no teníamos Salario Mínimo Vital y Móvil, congelado en 200  pesos, no teníamos Asignación Universal por Hijo, no había políticas en defensa a los derechos humanos, no había movilidad jubilatoria, había 5 millones de puestos de trabajo menos. Falta mucho por hacer pero hace 11 años teníamos 26 por ciento de desocupación y hoy tenemos el 7.6. Existen problemas, dimensionémoslos bien”.

 

“Cuando iban a empezar las discusiones por los convenios colectivos a principio de año, dijeron que se venía un ‘Rodrigazo’. Lo dijeron Cavallo, De Mendiguren, Lavagna y Pitrola, pero no pasó nada, no hubo conflictividad. No va a pasar nada de eso. Estos gritos de alarma no me conmueven, creo que no quiere que los controlen, se creen que viven en el siglo XIX, que el Estado no tiene que cumplir ningún rol, que es el de defender frente a la desigualdad. Desinforman o son ignorantes, en el sentido no descalificativo sino que desconocen. En el mundo entero existen estas normas”, remató Recalde.

 

Por último, hizo referencia a la comparación de la oposición de la Ley de Abastecimiento con lo que sucede con Venezuela. “Es alarmismo eso. No tiene nada que ver esta ley con lo que está pasando en Venezuela”, sostuvo y sentenció: “yo no paro, tengo que cumplir con mi mandato de legislador, el pueblo me votó para que yo trabaje”.

 

fernandez: no estoy pensando en mi reeleccion, si en la victoria de nuestro espacio
cordoba: la ucr quiere a de loredo de vice, pero asoma un plan b

También te puede interesar