Política

Desde Córdoba, Julián Domínguez defendió el modelo industrial

Letra P.- El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, afirmó que “a los que apoyan a Griesa les falta imaginación para pensar el futuro de la Argentina”.

Al inaugurar la 40º Exposición Agropecuaria, Industrial y Comercial de la Sociedad Rural de Córdoba, Domínguez sostuvo que “la visión compartida del sector público y el sector privado y la transferencia de tecnología es decisiva para completar la reindustrialización del país que impulsa la presidenta Cristina Fernández de Kirchner“.

 

“El valor agregado es causa nacional. La iniciativa con propósitos compartidos es el puente para la grandeza de la Patria. La Argentina exporta en promedio 860 dólares la tonelada y el primer objetivo es superar los 1000 dólares, además de lograr un equilibrio sostenido entre las diferentes provincias”, detalló.

 

Durante la jornada de trabajo realizada en la exposición junto al presidente de la fundación Mediterránea, Martín Amengual, Domínguez agregó que “Santiago del Estero exporta a 340 dólares la tonelada, frente a los casi 1700 de Mendoza, provincia sostenida en la industria vitivinícola. Cuando Mendoza supo que el Malbec le iba a permitir tanto crecimiento marcó la diferencia. Por eso propongo trasladar la capital al interior de la Patria, para reparar las asimetrías”.

 

“Hoy estamos en una encrucijada histórica: crecer o retroceder. Crecer es seguir apostando por un proceso de reindustrialización de nuestra economía, que agrega valor en origen, genera puestos de trabajo y apuesta a la investigación y el desarrollo. O retroceder y entregarse al laberinto del endeudamiento que se termina pagando con la desocupación y el hambre de nuestro pueblo”, remarcó.

 

Además, resaltó que “el pueblo argentino tiene memoria de los candidatos criollos que comprometieron el futuro del país con la excusa de la deuda. En la etapa dictatorial se perdieron 15 mil fábricas y en la década del 90 otras 9 mil”.

 

“Tenemos que seguir ampliando nuestra capacidad productiva para no postergar el desarrollo genuino de la Argentina”, subrayó Domínguez y concluyó que “el mejor camino para el crecimiento de la industria nacional es que la dirigencia política piense en argentinizar los recursos de la Patria”.

 

En el marco de la exposición, el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) y el Ministerio de Educación provincial firmaron un convenio para incorporar la asignatura Formación en Derecho Laboral en las escuelas rurales y agrotécnicas de todo el territorio cordobés.

 

Además, el Ministerio de Educación y la Sociedad Rural sellaron un acuerdo para que los estudiantes puedan realizar prácticas profesionales en empresas e instituciones que se encuentran bajo la órbita de esa entidad agropecuaria.

 

Lucio Guberman, consultor político con amplia trayectoria en Santa Fe.
Hugo Moyano junto a su hija Karina Moyano y el titular del CET, Octavio Arguello.

También te puede interesar