Portos forma parte del bloque del Frente para la Victoria que acompañó la creación de la fuerza durante el debate legislativo tras una fuerte discusión interna. Fue en la Cámara de Diputados a donde el proyecto original del gobernador tuvo una suerte de modificaciones que fueron –según el massismo- lo que frenó la sanción por Ley cuando el proyecto llegó al Senado.
Los cambios tenían que ver con especificar las facultades que tendrían los efectivos, en donde se establecía que no podían detener personas por averiguación de antecedentes o el uso del arma reglamentaria sólo cuando se esté en servicio y no en franco servicio como ocurre actualmente con la Bonaerense.
Ello, explicó Portos, no aparece tipificado en lo que la Provincia habilitó como nueva fuerza de seguridad mediante la resolución ministerial. “No se establecen mecanismos de selección de sus nuevos miembros, ni requisitos para su ingreso, ni se define claramente lo que un policía local puede hacer y lo que no”.
Además indicó que durante la discusión en Diputados “entendemos que la creación de nuevos cuerpos policiales no es solución de fondo al complejo problema que enfrenta nuestra provincia”.
“No se determina ninguna pauta específica de comportamiento de los agentes de ‘proximidad’ ni se establece si están en condiciones o no de efectuar detenciones, ni se hace mención alguna a herramientas concretas que generen agentes alejados de las usuales prácticas a las que es afecta la Bonaerense” cruzó la legisladora sobre la resolución ministerial.
También sostuvo que “si lo que se buscaba era una transferencia de fondos a la policía bonaerense, es la resolución dictada por Granados el método correcto para hacerlo” aunque “si, por el contrario, lo que se necesitaba era garantizarle su seguridad personal a los y las habitantes de la Provincia, los que viven en los centros urbanos y en los barrios humildes, seguir insistiendo en las viejas recetas fracasadas no parece ser el camino correcto”.
Agregó que “hasta que no se demuestre lo contrario, para nosotros, la Policía Bonaerense sigue siendo el problema, el de nuestros pibes, el de los más postergados, pero también el de nuestras clases medias, que no van a ver resueltas sus inquietudes hasta que no se desarmen los negocios que hay detrás del delito”.
Tildó de “parche coyuntural” y “especulaciones electoralistas” lo que se está haciendo en referencia a la vertiente policial que será “local”. “No hacen más que esquivarle el bulto a la verdadera decisión necesaria: la de tomar coraje y enfrentar con seriedad los problemas que nos aquejan”.
Para finalizar instó a Scioli para que “diga una vez más quién le ata las manos, que desde aquí estamos dispuestos a ayudar en lo que resulte necesario”.