Política

Se intensifica la pelea petrolera y en Chubut y Neuquén ya se habla de la “Banelco de Galuccio”

Por Antonio Rossi.- Entre los asesores de los gobernadores de Chubut, Martín Buzzi y de Neuquen. Jorge Sapag ha comenzado a sobrevolar una creciente sospecha que involucra a la conducción de la reestatizada YPF.

Los chubutenses y neuquinos– que desde hace más de un mes vienen trabajando en la misma sintonía para resistir la reforma petrolera que impulsan el gobierno nacional e YPF– creen que se avecina una fuerte ofensiva política y económica en contra de las provincias rebeldes que estaría fogoneada con recursos que salen de la caja de YPF.

 

En estricto off the record y sin pruebas concretas por ahora,  los funcionarios y técnicos de las dos provincias patagónicas –emulando  al líder de los camioneros y de la CGT opositora, Hugo Moyano durante el tratamiento de la reforma laboral de Fernando de la Rúaya empiezan a advertir sobre la supuesta injerencia de una “Banelco de Galuccio”.

 

Destacan que la estela de esa nueva “tarjeta mágica y misteriosa” estaría detrás de tres movimientos clave que se registraron en los últimos 10 días.

 

El primero de ellos es el escrache mediático que recayó sobre el mandatario chubutense por una cuenta bancaria de un millón de dólares que tendría una empresa de su propiedad en un paraíso fiscal. Buzzi salió al cruce de la denuncia y tras sostener que habían falseado parte de la documentación, le pidió a la justicia provincial que inicie una investigación.

 

En su descargo apuntó contra la Nación y destacó que “se trata de una operación de grupos de poder a los que estamos enfrentando, como YPF, el narcotráfico, la pesca y la extensión de los contratos petroleros durante la gestión anterior”.

 

La segunda acción es la sorpresiva aparición en el escenario del gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, quien ahora está totalmente alineado con la administración nacional y el entorno de la familia Kirchner. Peralta salió a atacar  con duros términos las posturas críticas que sostienen sus pares de Chubut, Neuquén, Mendoza y Río Negro en la pulseada con la Nación e YPF.

 

Además de justificar los cambios que promueven Galuccio, Carlos Zannini (Secretario General de la Presidencia) y el ministro de Planificación, Julio De Vido; el titular del Ejecutivo santacruceño abrió una cuña puertas adentro de la OFEPHI (Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos) que—según estiman varios analistas del sector—afectará el funcionamiento del organismo y llevará varios solucionar.

 

El tercer dato significativo tiene que ver con las tareas de “convencimiento y captación de voluntades” que Galuccio y su gente han desplegado en los últimos 60 días.

 

Además de las visitas efectuadas al  prometedor yacimiento de Vaca Muerta con los principalescandidatos presidenciales del oficialismo y de la oposición,  el equipo de Galuccio está realizando una serie de reuniones de trabajo con legisladores de distintas provincias para explicar “los beneficios y las ventajas” que se obtendrían con la aprobación en el Congreso de la reforma petrolera que promueve la Casa Rosada.

 

El eje central de la disputa planteada entre la administración kirchnerista y las provincias hidrocarburíferas pasa por quién debe definir las condiciones y la adjudicación de las nuevas concesiones de áreasconvencionales y no convencionales y cómo se distribuirán las ganancias de los yacimientos entren a producir comercialmente.

 

Mientras las provincias quieren mantener esencialmente las actuales reglas de juego y los derechos adquiridos en la última reforma constitucional, Galuccio y los funcionarios nacionales quieren imponer un nuevo marco regulatorio que relega a las compañías provinciales y le otorga un mayor protagonismo y poder de decisión en el negocio petrolero a la reestatizada YPF.

 

¿se baja? fernandez dijo una vez mas que no piensa en la reeleccion
histeria electoral y tension con massa, la trastienda de la cumbre fernandez-biden

También te puede interesar