Política

Dubitativa, Segarra no pudo explicar quién era propietario de Ciccone cuando la estatizaron

Letra P.- La diputada es la titular de la Comisión de Juicio Político que esta tarde analizó los pedidos de la oposición para abrir una investigación al vicepresidente Amado Boudou. Explicó que el bloque K iba a dar a conocer un informe sobre los pedidos opositores pero cuando se le preguntó a quien le compró el Estado la empresa Ciccone cuando se estatizó, tras varios titubeos respondió “me están llamando para otra nota…”.

El caso Ciccone no sólo puso en aprietes al vicepresidente Amado Boudou. Hoy sufrió la incomodidad de responder sobre un tema espinoso la diputada kirchnerista Adela Segarra, horas antes de presidir la Comisión de Juicio Político en la que el oficialismo bloquerá la avanzada de la oposición.

 

En la Cámara baja, la legisladora dará un informe en el que se propone justificar los motivos por los cuales van a archivar los pedidos de la oposición de investigar y juzgar en el Congreso al vicepresidente Amado Boudou por su polémica actuación en el denominado caso Ciccone, pero esta mañana no supo responder cuándo le consultaron ¿Quién era el dueño de Ciccone cuando fue estatizada?.

 

Segarra intentó desviar la consulta al ser entrevistada en radio Mitre, cuando el periodista Marcelo Longobardi hizo hincapié en que ella fue una de las que votó a favor de la estatización de Ciccone en 2012.

 

La votación en el Congreso fue meses después de que estallara el escándalo que involucra al vicepresidente, recientemente procesado por cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública por haberse apropiado de la imprenta, según firmó el juez Ariel Lijo.

 

“No se le compró a Boudou, a The Old Fund ni a los socios de Boudou”, aclaró la diputada Segarra, en uno de los momentos más complicados de la entrevista.

 

En un momento de la charla, Segarra trató de basar su postura en las decisiones políticas que hubo de tomar en el referido momento.

 

El reportaje de la duda

 

El siguiente es el reportaje desgrabado de la presidenta de la Comisión de Juicio Político, tras la simple pregunta: “¿Quién era el dueño de Ciccone cuando fue estatizada?”:

 

Marcelo Longobardi: A usted le tocó votar la estatización de Ciccone, ¿cómo votó?

 

Adela Segarra: A favor.

 

ML: ¿Usted sabía a quién se le estaba comprando la compañía?

 

AS: ¿Si yo sabía?

 

ML: Si usted sabía a quién le estaba comprando la Nación Argentina la compañía Ciccone, a quién se la estatizó…

 

AS:… Sabíamooos… Se decía que estaba bien la estatización…

 

“No le compramos Ciccone a Boudou, ni a The Old Fund, ni a los socios de Boudou”, aclara Segarra. Y también advierte que “no es cómplice de nada”.

 

ML: Toda estatización implica una compra, a alguien se estatiza, se la compramos a alguien, como YPF a Repsol…

 

AS: Claro…

 

ML: Le pregunto si usted tenía noción o sabía a quién le estaba comprando la empresa el Estado argentino…

 

AS:… Sí, por supuesto…

 

ML: ¿A quién?

 

AS: A Ciccone. Nosotros estábamos estatizando Ciccone Calcográfica…

 

ML: Sí, pero debía existir un dueño. Ciccone no era más el dueño…

 

AS: Yo acompañé el proceso de estatización. (…) Me pareció que estaba bien estatizar esa empresa.

 

ML: Es que el juez Lijo probó que el Congreso le compró la empresa al vicepresidente de la Nación…

 

AS: No está comprobado que la empresa fuera del vicepresidente de la Nación…

 

ML: Pero si no era de Boudou, ¿de quién era? ¿de los fondos buitre?

 

AS: La verdad, Marcelo, yo te estoy hablando con respeto. Yo estuve de acuerdo con la medida porque me parecía que estaba bien que hubiera una empresa del Estado y que no se monopolice en un solo sector o una empresa.

 

ML: Ya había una empresa, que era la Casa de Moneda.

 

AS: Estaba la Casa de Moneda y había empresas privadas. Si hubiera otra empresa que fuera competitiva respecto a estos temas, me parecía que era importante. En virtud de eso apoyamos ese proceso de estatización. No le compramos una empresa a Boudou ni mucho menos.

 

ML: ¿Si no es a Boudou a quién se la compramos?

 

AS: Se la compramos a una empresa que estaba atravesando una situación crítica económicamente.

 

ML: No, porque Ciccone había quebrado. (…) Estaba en manos de The Old Fund.

 

AS: La decisión política fue privilegiar un sector y una empresa para que pudiera intervenir competitivamente en determinados rubros, que estaban en muchos casos monopolizado por una empresa. Esa fue la decisión política. No fue comprarle a Boudou, a The Old Fund o a los socios de Boudou. Fue otra la decisión política que yo compartí.

 

ML: ¿A qué se refiere usted con lo de “privilegiar a un sector”?

 

AS: Que haya una sola empresa, que se monopolice y se privilegie a un solo sector. Esta fue la decisión política. Que hubiera más sectores que pudieran competir en el mercado…

 

ML: Pero es que justamente lo que pasó fue lo contrario. Porque se la quedó el Estado que ya tenía la Casa de Moneda. Es una competencia entre la compañía del Estado 1 y la compañía del Estado 2.

 

AS: …

 

ML: Si se comprueba lo que estableció Lijo, que Boudou era el dueño, la Cámara de Diputados y la de Senadores cometieron un acto incalificable, de ocultamiento o de intento de ocultamiento.

 

Esta tarde, la diputada Segarra explicará los motivos del kirchnerismo para archivar los pedidos de juicio político realizados por la oposición

 

AS: No, para nada. Yo estoy orgullosa de todas las cuestiones que he votado en el recinto y todo lo que he acompañado. Fue garantizar más derechos y cambiar paradigmas que hasta antes de 2003 imperaban en la sociedad, que las personas no eran sujetas de derechos….

 

ML: ¿Cuál es el paradigma de derechos en este caso?

 

AS: Evitar la concentración en un solo grupo económico y una sola empresa. Redistribuir económicamente está bien… Me estás acusando de ser cómplice de algo que no estoy de acuerdo que lo hagas. Yo voy a hablar del juicio político y tenía la voluntad de hablar de esto y me he prestado…

 

ML: ¿Cuál es su opinión sobre el caso Boudou?

 

AS: Es una situación compleja sobre la que está interviniendo la Justicia. Y también hay un hecho político que se ha transformado en un hecho de impacto mediático.

 

ML: No es para menos… ¿Qué pretende que no lo tenga?

 

AS: Estamos hablando del vicepresidente de la República y está actuando la Justicia…

 

Tras una discusión sobre la gravedad de la situación y si los medios deberían tratar el tema o “dejar que la Justicia actúe”, la diputada interrumpió de manera inesperada el reportaje:

 

“Marcelo… Me están llamando para otra nota. Si querés después del informe seguimos conversando. Después de las tres de la tarde o mañana, podemos conversar después del informe”. Y la diputada Segarra cortó la comunicación.

 

Karina Milei es la principal responsable de la estrategia electoral de La Libertad Avanza.
Javier Milei posa con participantes de Tech Forum Argentina en el Hotel Libertador.

También te puede interesar