Lo que sentenció la Cámara de Apelaciones fue “hacer lugar a las impugnaciones” presentadas por el gobierno provincial, a través de su fiscal de estado, Hernán Gómez. Sucede que la Morgue estuvo cerrada por orden del Juez en lo Contencioso y Administrativo de La Plata, Luis Arias.
Mientras Arias llevaba adelante su investigación en la cantidad de cifras que había dejado el trágico temporal del 2 abril en La Plata había encontrado ciertas irregularidades en la dependencia y ordenó por un Habeas Data presentado por el CIAJ “Colectivo de Investigación y Acción Jurídica”.
Según informaron desde el Colectivo de Investigación “en el pedido de Habeas Data presentado en aquella oportunidad por el CIAJ al juez Arias, el Colectivo advertía que ‘tal como está funcionando la morgue de La Plata hoy, puede ser entendida como una máquina de desaparición, que se presta para desaparecer a las personas. Las desaparece cuando emite certificados falsos, cuando no registra, etc.’. Así fue que Arias ordenó cerrar la morgue.
Según la Provincia, el cierre de la oficina que depende de la Policía Científica en la capital bonaerense, implicaba “costos al Estado” el “remitir los ingresos de nuevos cuerpos a otra jurisdicción mientras se investigaran los hechos denunciados”. Así fue que apeló al fallo en primera instancia de Arias.
La Cámara de Apelaciones finalmente dio lugar a la apelación y desde el CIAJ, criticaron que “ una parte que la decisión de la Cámara habilita el funcionamiento irregular de la morgue policial de La Plata para que siga recibiendo cuerpos de personas fallecidas sin las condiciones necesarias para garantizar su debida custodia y registro”.