Scioli explicó que ordenó al ministro de Seguridad provincial, Alejandro Granados, llevar adelante la creación de la Policía Municipal, porque estuvo en debate “durante casi dos años con consenso”, pero cuando “se avanzaba se querían introducir cambios y luego se bloqueaba el tratamiento” de la ley.
“Hice lo que tenía que hacer de acuerdo a lo que coherentemente venía sosteniendo. Yo quiero despolitizar este tema, porque si no perdemos objetividad y se mezclan otras cuestiones”, respondió en diálogo con radio Mitre ante la pregunta si la disposición de firmar el decreto en cuestión lo coloca en una posición en común con el Frente Renovador de Sergio Massa.
El lunes, Scioli puso la firma para crear la Superintendencia de Seguridad Local, en ejercicio de las facultades que le confiere la Ley provincial de Policías.
La determinación del gobernador se dio luego de que en el Senado bonaerense, tras cinco intentos, no hubiera quórum por parte de los legisladores para tratar el proyecto en particular que ya tenía media sanción de la Cámara de Diputados.
La Policía Local fue pensada para distritos de más de 70 mil habitantes como una fuerza de proximidad y prevención. Sin embargo el uso de sus facultades fue el punto de controversia entre el Frente Renovador y el oficialismo en la Cámara de Senadores para la votación del proyecto en particular.
A través de la Ley provincial de Policías, la nueva fuerza de seguridad será coordinada por los intendentes con financiación y educación provincial. Lo más relevante será que los efectivos estarán armados las 24 horas, un punto que había sido eliminado durante el debate en comisiones en la Cámara de Diputados. Esta decisión había sido además cuestionada por el ministro Granados.