Política

Legislador de izquierda pide “evaluar” al ministro de Educación porteño

Por CM.- Ante el inminente reflote del proyecto que crea un Instituto de Evaluación de la Calidad y Equidad Educativa para todas las escuelas de la Ciudad, que el macrismo deseaba aprobar el año pasado, un legislador de la oposición presentó una iniciativa para que la comunidad educativa “evalué” el desempeño de Esteban Bullrich en el Ministerio de Educación porteño.

Durante esta semana, el PRO reflotó en la Legislatura porteña su intención de cumplir con los requerimientos de Mauricio Macri y trabajar para la creación de un Instituto que controle y ponga a evaluación el nivel educativo de las escuelas públicas y privadas de la Capital Federal, algo que ya desató la furia de la oposición y de los gremios docentes que, desde que el Gobierno de la Ciudad lo presentó por primera vez, se mostraron fuertemente en contra.

 

Se trata del Instituto de Evaluación de la Calidad y Equidad Educativa que sería una entidad autárquica en el ámbito del Ministerio de Educación apuntada a “contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad educativa de todas las instituciones educativas de gestión estatal y privada en el ámbito del Ministerio de Educación”.

 

El Instituto trabajaría para “diseñar, desarrollar, supervisar y coordinar la evaluación integral del sistema educativo de la Ciudad de Buenos Aires, como instancia participativa”.

 

Algunos bloques de la oposición ya comenzaron a trabajar en una iniciativa alternativa para contrarrestar “el avance macrista contra la educación”. Aunque la mayoría de estos expedientes van en consonancia con la idea encontrar un camino para evaluar y examinar el estado de la educación en el distrito.

 

Pero, a contramano de lo propuesto por los otros bloques de la oposición, el diputado porteño del MST, Alejandro Bodart, presentó un insólito proyecto que tiene como objetivo “que la comunidad educativa evalúe al ministro Bullrich y sus políticas”. Es decir, invertir lo que propone el macrismo: que la sociedad ponga en tela de juicio al Ministerio y no que esta cartera realice evaluaciones sobre el rendimiento de alumnos y el trabajo de docentes.

 

“Mauricio Macri insiste con su plan de ajustar a los maestros en nombre de la ‘calidad educativa’. Yo planteo un criterio opuesto: que los docentes, estudiantes y padres de las escuelas públicas evalúen al ministro Esteban Bullrich y sus políticas para el área”, fundamentó el diputado.

 

Según Bodart, la comunidad educativa, “además de ser la que mejor conoce los déficits, porque los padece, tiene propuestas concretas para resolverlos”.

 

En concreto, el proyecto plantea “establecer el sistema de evaluación social de las políticas aplicadas por el Ministerio de Educación de la Ciudad en el ámbito de la enseñanza estatal”.

 

La “evaluación social” sería sobre los recursos, el personal, las políticas educativas, aspectos socioeconómicos, aspectos pedagógicos, educación sexual, Centros de Estudiantes y Consejos Escolares de Convivencia.

 

Pero, los más polémicos son los primeros tres aspectos: recursos, personal y políticas educativas. En el expediente se detalla que la “comunidad educativa” debería tener la facultad de evaluar y examinar las obras de infraestructura y mantenimiento escolar, el presupuesto educativo, la política salarial y las condiciones de trabajo docente. Como también, sobre el Sistema de inscripción online y los planes de educación que lance el Ministerio, como “Terminá la Secundaria”.

 

El artículo N°3 indica que en cada institución pública de gestión estatal habría una “comisión de evaluación” que examinaría sobre los puntos antes descriptos. En el Nivel, Primario y Especial estaría compuesto por dos docentes y dos padres, madres o tutores.

 

Ya en el Nivel Medio –escuela secundaria– se incorporarían alumnos a mesa de evaluación. En total serían dos docentes, dos estudiantes y dos padres, madres o tutores.

 

Por último, en el Nivel Adultos y Superior se excluye la participación de los padres o tutores. La “comisión de evaluación” la conformarían dos docentes y dos estudiantes.

 

“Los criterios de rankings entre escuelas profundizan la fragmentación y las desigualdades en favor de la enseñanza privada. A su vez, el Estatuto Docente ya establece un sistema de evaluación que Macri busca avasallar y los proyectos de los K y UNEN omiten”, sentenció Bodart.

 

Según comunicaron asesores de la Comisión de Educación de la Legislatura porteña a Letra P, el proyecto elevado por el macrismo “mantendría el mismo espíritu” que el del año pasado y “actualmente se está trabajando en asesores”. Por eso el apuro del kirchnerismo y del frente UNEN por trabajar en una iniciativa similar.

 

El Instituto propuesto por el jefe de Gobierno porteño hizo mucho ruido y fue eje de grandes y fuertes debates tanto en la Comisión de Educación, que dirige la legisladora del PRO, Victoria Morales Gorleri.

 

En la maratónica y complicada sesión del 5 de diciembre de 2013 el macrismo intentó tratar este tema, pero la reacción de la oposición y la presión de los integrantes de los gremios docentes, que se encontraban presentes en la Legislatura, fue tan fuerte que el proyecto nunca pudo ser sancionado.

 

El 28 de febrero de este año, en la apertura de sesiones ordinarias del Parlamento porteño, Mauricio Macri pidió a los legisladores de todos los bloques: “Pongamos sobre la mesa la discusión acerca de la creación del Instituto de Calidad y Equidad Educativa, que es clave porque nos va a ayudar a hacer las mediciones necesarias para evaluar seriamente y así poder mejorar nuestra educación”.

 

Lo mismo había dicho en la inauguración del 2013, en marzo. Y en abril envió a la Legislatura el proyecto oficial. A partir de ahí se comenzó a debatir y todo culminó en la escandalosa sesión del 5 de diciembre.

 

Ahora, en el oficialismo ya están trabajando para cumplir las órdenes del líder del PRO, mientras que la oposición y los gremios no quieren perderle pisada a la iniciativa del macrismo que, nuevamente, generará fuertes discusiones en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

 

Lisandro Almirón, el candidato de Javier Milei en Corrientes. 
Gustavo Valdés y los candidatos de Vamos Corrientes.

También te puede interesar