En el marco del conflicto que vienen denunciando los docentes por la reducción de cupos en los distintos comedores escolares bonaerenses, el gremio requirió formalmente a inicios de esta semana la intervención de la Defensoría, al amparo de los acuerdos paritarios que establecen la cantidad de cupos de desayunos, almuerzos y meriendas que se sirven en dichos lugares.
Según comunicaron desde la Defensoría, Bonicatto “tratará con urgencia el planteo efectuado por el gremio y en esa línea anunció que convocará a todos los actores involucrados en el tema, la Dirección General de Cultura y Educación, el ministerio de Desarrollo Social, los legisladores provinciales que siguen el caso y los gremios docentes”. Este portal consultó por una fecha estimativa y nadie pudo confirmar, aunque sí dijeron que será muy pronto.
“Bonicatto quiere resolverlo en términos políticos y no judicial; él no quiere que esto se judicialice”, le remarcaron a Letra P desde el gremio docente, teniendo en claro que por más que el Defensor del Pueblo tenga buenas intenciones e intente que se destrabe el conflicto, “lo tiene a Scioli arriba y no puede pedir mucho”.
La feroz disputa que se desató entre los maestros y el gobierno de la provincia de Buenos Aires que postergó el inicio del ciclo lectivo vuelve a decir presente. “Concurrimos al Defensor del Pueblo para que promueva una investigación sumaria que lleve al esclarecimiento de las quejas que venimos planteando ante este recorte”, aseguró la presidente de la FEB, Mirta Petrocini, y agregó que “debe hacerlo de manera urgente dado que se trata de una cuestión tan sensible como la alimentaria”.
Esto, en sintonía con Baradel, que en diálogo con este medio había advertido que “no vamos a tolerar que haya un recorte en el tema de los comedores escolares porque esto afecta directamente a los chicos y al funcionamiento de la escuela”.
“En lugar de brindar mayores soluciones están generando mayores problemas”, dijo además y expresó que “no me quiero adelantar, pero si el gobierno de la Provincia no da marcha atrás con esta decisión, obviamente sobreviene un conflicto”.
Este lunes acudieron a Bonicatto, quien como aquella vez a fines de marzo, ahora vuelve a mediar entre las partes para ver si puede haber una solución.
Un informe realizado por Suteba en unos 30 distritos bonaerenses arrojó como saldo una reducción de más de 95 mil raciones entre copa de leche y almuerzo sólo en esos lugares. En el peor de los casos, en distritos con altos índices de desocupación, tal es el caso de Mar del Plata, la reducción de raciones en los comedores escolares es de 10.500 alumnos sin comer. En Colón, la baja fue de 9000 cupos, en Pilar también 9.000 mil, en San Miguel y Tres de Febrero, la reducción es de 7.600 cupos en cada uno de los distritos. Lo pesado de las cifras es que cada cupo es un alumno sin comer, siempre según el trabajo hecho por el gremio.
Otro tema sobresaliente de la denuncia efectuada ante el Defensor del Pueblo bonaerenses es la poca y baja calidad de los alimentos ya que en las raciones no se contempla ingredientes tan básicos como carne, frutas, lácteos y verduras, remarcaron.
Según el informe, “el recorte presupuestario para los comedores escolares oscila -inexplicablemente- entre un 24 a un 30 por ciento. Reducción arbitraria que golpea donde más duele: en el estomago de los chicos, porque cada cupo que se pierde es un alumno que no come”.