El plan promete un financiamiento de hasta 120 mil pesos, en 60 cuotas, con una tasa de interés de entre el 17 por ciento para clientes del Banco Nación y un 19 por ciento para quienes no son clientes.
Desde Casa de Gobierno, la ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi explicó que lo que sucedió meses atrás con las terminales automotrices que redujeron considerablemente su producción fue “la caída del mercado brasilero” en una industria automotriz “que es 57 por ciento exportadora en su producción”.
Así fue que el Gobierno -ante esta situación y luego de “estudiar” el tema- resaltó el Pro.Cre.Auto como “la respuesta de la presidenta, como respondió siempre”.
Además, según explicó Giorgi, el programa alcanza al 28 por ciento del mercado nacional automotriz en vehículos económicos que van desde los 100 mil a los 135 mil pesos; medianos de 150 mil pesos a 190 mil y aquellos de alta gama que van desde los 220 mil a los 290 mil pesos.
Entre los automóviles comprendidos por el programa se encuentran los modelos Volkswagen Suran, Renault Clio y Kangoo, Toyota Hilux, Ford Focus y Ranger, Fiat Palio, entre otros.