Los dirigentes del Frente Amplio Unen (FAU) criticaron el giro que el Gobierno dio en las últimas horas frente al conflicto con los fondos buitre. En un documento conjunto, los precandidatos presidenciales Julio Cobos, Fernando “Pino” Solanas, Hermes Binner, Elisa Carrió, y Ernesto Sanz, afirmaron que rechazan “la estrategia del doble juego amenazante y negociador al mismo tiempo”, y que no están dispuestos a acompañar una eventual declaración de default.
“No entendemos qué pasó, hay que ir a negociar. Debemos encontrar un sistema de pagos que nos dé oxígeno, que no prevea embargos. No podemos llevar al pueblo a las consecuencias más negativas”, le dijo Cobos a Letra P esta mañana, tras el homenaje que los dirigentes de Unen hicieron al general Manuel Belgrano, en el convento de Santo Domingo.
Antes del acto, los miembros del FAU se reunieron en el despacho del diputado radical Mario Negri, en el Congreso, para redactar el documento que leyeron antes de colocar la ofrenda floral en el monumento donde descansan los restos del creador de la bandera.
El miércoles, participaron de la reunión que se realizó en el Salón de Honor de la Cámara de Diputados, junto al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, el ministro Axel Kicillof, y el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, para conversar sobre la estrategia judicial en la causa que se dirime ante el juez Thomas Griesa. Tras el encuentro, anunciaron que apoyaban la estrategia de negociación del Gobierno. Pero la repentina amenaza de que el país no podrá pagar el vencimiento del cupón de deuda de este mes, como consecuencia del levantamiento de la medida cautelar, y el anuncio de que no viajará ninguna comisión a negociar a Nueva York, cambió el panorama.
“Ayer ya sabían que se iba a levantar el stay, nos lo anunció el Ministro, y además era previsible. Les habrán molestado las declaraciones de Griesa. Eso que les sirva para entender también que cuando se hacen manifestaciones acá, molestan allá”, agregó Cobos. El exvicepresidente dijo, además, que “el Gobierno tiene que expresar credibilidad y mandar interlocutores que sean confiables, y que no queden descolocados porque nos dijeron a nosotros que iba a ir una misión y al otro día resulta que la misión no va”.
El documento firmado por los dirigentes hace hincapié en el acompañamiento que el espacio hizo a la presencia de los miembros del Gabinete nacional, “poniendo por encima los intereses de la Nación”, pero aclara que se hizo “en el marco de la afirmación de que se asumía la difícil situación generada por el fallo y que se iniciaba un camino de negociación”. Por lo bajo, los dirigentes se mostraron molestos por los últimos anuncios del Ejecutivo.
“Esto es parte del discurso del Gobierno, por eso decimos que no aceptamos el doble discurso. Hay que sentarse a discutir, poner las cosas sobre la mesa. El Gobierno cree que puede solucionar los problemas con guapeza y ése no es el camino”, aseguró Binner. El exgobernador de Santa Fe afirmó que están dadas las condiciones para que los representantes argentinos hagan una oferta razonable dado que “los bonistas también quieren cobrar, eso implica que están dispuestos a negociar”.
Fiel a su estilo, antes de retirarse del patio del convento, Solanas fue más duro en sus palabras: “el Gobierno está en una encrucijada que no sabe qué hacer. Este es el fracaso del relato del desendeudamiento. Ahora se está muriendo el enfermo y llama a la oposición para que los acompañemos, son unos caraduras”.
“Nosotros estamos dispuestos a acompañar propuestas sensatas y racionales, de ninguna manera vamos a acompañar el default porque eso le hace daño a la economía, el empleo y los trabajadores”,
agregó el radical Sanz. El senador mendocino también aclaró el FAU está “esperando a ver cuáles son los próximos pasos” del Ejecutivo y aseguró que fue el mismo Gobierno el que negoció con el Club de París, Repsol y el Ciadi, por lo que, “quiere decir que sabe que vías de negociación siempre hay”, antes de caer en el default.
Del homenaje a Belgrano participaron también los diputados Margarita Stolbizer, Victoria Donda, Roy Cortina y los dirigentes de Libres del Sur, Humberto Tumini y Jorge Ceballos.