Poco más de cuarenta minutos duró la exposición del funcionario nacional desde el Ministerio, Kicillof expuso la historia de la deuda argentina que desde el 2002 entró en default. Luego contó como el Gobierno Nacional reestructuró su deuda conformando al 93 por ciento de los bonistas. El 7 por ciento que quedó afuera fueron los llamados Fondos Buitres, los mismos que ahora reclaman con fallo judicial, la deuda tal como se tomó.
“Mi impresión es que quieren tirar abajo la reestructuración de la deuda argentina” dijo Kicillof al contar su parecer sobre el fallo de la corte conocido en el día de ayer. Luego de la cadena nacional hecha por la presidenta, esta vez el Ministro de Economía anticipó que “vamos a tomar todos los recaudos para pagar los vencimientos de nuestra deuda reestructurada”.
El fallo del Juez Griesa obliga al país a pagar a los buitres al mismo tiempo que los bonistas que forman parte del plan de reestructuración de la deuda que vence el 30 de julio próximo. Ante esta situación el Ministro detalló que “Argentina tiene que pagar 900 millones de dólares, a nuestros bonistas. Lo que dice este fallo que nosotros para pagarle a ellos tenemos que pagarle a los fondos buitres 15 mil millones de dólares; eso es más de las mitad de las reservas que tiene hoy Argentina”.
“Este fallo empuja a argentina a un default, porque argentina no puede pagar” avisó Kicillof y aclaró que “los buitres son buitres porque no negocian”. “Hablamos de fondos buitres porque nunca le prestaron plata a la argentina, sino que por el contrario compraron en el 2008 títulos que están por fuera de la restructuración y con esos títulos se presentaron a un tribunal”.
“No pasarán, no van a voltear nuestras restructuraciones” advirtió. Además sobre el fallo del Juez Thomas Griesa, Kicillof indicó que “si nosotros les ofrecemos a los fondos buitres más de lo que le ofrecimos a los bonistas en la restructuración, es probable que estos bonistas vayan a la justicia”; además “hay una cláusula que está en los bonos que dice que no lo podemos hacer una mejor oferta al que no entró al canje que al que entró al canje”.
Finalmente sobre los pasos a seguir, Kicillof dijo que “vamos a hacer un canje de deuda local”. Además informó que los abogados argentinos intentarán reunirse con Thomas Griesa; ya que el fallo si bien obliga a pagar, en sus fundamentos Griesa advierte que “no quiere que el país entre el default”.
“Mañana a las 10 de la mañana nos vamos a juntar con los bloques para comentarle cuales son las alternativas que tenemos”, finalizó el Ministro.