Judiciales

Se define la fecha del juicio al suspendido fiscal Campagnoli

La audiencia para analizar la prueba que se presentará en el juicio político por presunto mal desempeño contra José María Campagnoli, el suspendido fiscal de instrucción que aguarda por la confirmación de la fecha del proceso, se realizará este martes por el Jurado de Enjuiciamiento de Fiscales de la Nación y podría fijarse para mediados de junio.

El Tribunal que suspendió a Campagnoli en diciembre pasado recibirá a la Fiscalía del caso y a la defensa del fiscal, para que expongan las pruebas y los testigos del juicio. Integrado por siete personas, el jurado resolverá qué pruebas se expondrán en el juicio y se definirá una fecha tentativa de inicio del debate, con plazo hasta mediados de octubre para hacer el juicio, cuando expiren los 180 días hábiles para llevar a cabo el proceso.

 

La agrupación Será Justicia convocó a una marcha a la sede de la Procuración en apoyo al suspendido fiscal.

 

Campagnoli realizó declaraciones en los últimos días y dijo sentirse “perseguido”. Además, advirtió que reclamará “para que las audiencias sean con acceso al público y los medios de prensa”, al tiempo que calificó como “parodia de juicio” lo que afrontará porque “no puede hacerse de esta manera oscura y contraria al sistema republicano”, ya que “la gente tiene que ver cómo se hace el juicio”.

 

Campagnoli fue sancionado y enviado a juicio político por presunto mal desempeño al intervenir sin tener competencia en una causa penal contra el empresario kirchnerista Lázaro Báez. El expediente investigaba la presunta extorsión de Báez al financista Federico Elaskar, y fue cerrado luego por el fiscal Guillermo Marijuán por ausencia de pruebas. Tras recibir la solicitud del Consejo Evaluador del Ministerio Público Fiscal, el Jurado, por cuatro votos a tres, suspendió en el cargo a Campagnoli hasta que se realice el proceso. La decisión fue repudiada por la oposición.

 

El fiscal suspendido llevó a la Justicia su pedido para que se revoque la decisión del Tribunal de Enjuiciamiento. En abril pasado, el fuero Contencioso Administrativo Federal confirmó la suspensión y el proceso de juicio político en su contra por presunto mal desempeño de funciones. La decisión la tomó el juez de primera instancia Pablo Cayssials, que a la vez dispuso que el suspendido funcionario perciba la totalidad de su salario, reviendo lo determinado por el jury, que le había embargado el 30% de sus ingresos. En paralelo, la Cámara del mismo fuero rechazó en enero la cautelar que presentó el fiscal para que lo reincorporen.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar