Por Facundo Cottet/@facundocottet
- Temas del día
- Javier Milei
- Inflación
- Karina Milei
- Mauricio Macri
- Axel Kicillof
Por Facundo Cottet/@facundocottet
El presidente de la Cámara de Diputado de la Nación organizó el plenario del Grupo San Martín. Una corriente peronista que lo tiene a él como conductor y referente, y que aspira a posicionarlo como candidato presidencial el año que viene dentro del FpV. En Mar del Plata el color verde y la cara del bonaerense tiñeron las paredes.
Bajo el slogan de “El futuro del proyecto nacional” desde la rotonda de Camet hasta el hotel 13 de Julio del sindicato de Luz y Fuerza los afiches daban la bienvenida a la ciudad gobernada por Gustavo Pulti, que no se hizo se presente. La cercanía con Daniel Scioli pesó más para el intendente de General Pueyrredón. Sí en cambio puso al embajador argentino en Venezuela y adversario electoral de Pulti, Carlos Cheppi, como figura marplatense preponderante. “Gracias hermano” le diría en la apertura del plenario Domínguez al embajador. Una cena en el Centro Cultural Esquina Marechal para el equipo de trabajo del Presidente de la Cámara Baja serviría como devolución de gentilezas.
También oriunda de Mar del Plata se la vio a la vicepresidenta del PJ bonaerense y diputada provincial camporista, Fernanda Raverta. Allí compartió el VIP con Carlos Kunkel, su esposa, Cristina Fioramonti, legisladores nacionales, como Andrea García, su hermano el senador bonaerense, Patricio. Legisladores bonaerenses como Walter Abarca, Alejandra Martínez, Darío Golía, Marcelo Carignani y Gervasio Bozzano, también dijeron presentes.
Roberto Feletti, , Omar Perotti, Mario Oporto, José María Díaz Bancalari, le dieron presencia legislativa al acto que se celebró en dos jornadas de jueves a viernes. Pero el más reconocido por las mil quinientas personas que se hicieron presentes el primer día –según cifras de la organización- fue el titular de la ANSES, Diego Bossio. Sin embargo en anclaje santafesino con la participación de María Eugenia Bielsa también intentó tener una fuerte lectura.
La asistencia Bossio era algo que se especulaba entre los asesores de Domínguez y su arribo al encuentro le dio un respaldo institucional del Gobierno Nacional a las aspiraciones del chabuquense. Bossio que el miércoles había compartido un acto con Daniel Scioli –el candidato presidencial más lanzado junto al gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri- tuvo palabras de elogio hacia Domínguez: “es uno de los mejores cuadros políticos que tiene la argentina”.
Otras caras que se llevaron varias fotos fueron la del cura villero el Padre Pepe, el panelista de 678 Dante Palma o el músico Ignacio Copani que cerró la primera jornada con una peña musical. Ya la segunda jornada continúo el trabajo en Comisiones. La Comisión de Seguridad contó con la insólita presencia de un diputado denarvaísta.
El cierre de la jornada estuvo signado con un discurso más encendido de Julián Domínguez. Primero se proyectó un vídeo con extractos de la película de San Martín: El Cruce de los Andes. Luego, cuando le tocó el uso de la palabra, el chabuquense pidió que lo acompañen en el escenario, un familiar directo del patriota Martín Güemes junto a un grupo de gauchos salteños que llegaron a Mar del Plata. Allí habló de la federalización y el futuro del modelo productivo que impulsa para el país.
“Los invito a que me acompañen” dijo, ya de pie y en un tono más encendido. “Nuestro desafío es multiplicarnos por todo el territorio nacional para honrar el bicentenario de la independencia de la patria” cerrando el discurso de un tono casi guevarista al grito de: “hasta la victoria. Muchas gracias, muchas gracias”. Faltó el “siempre”.
Los titulares insistieron con la candidatura, y Domínguez sólo respondió sobre eso -ni bien terminó el acto de cierre-: “ustedes lo vieron” mientras la gente coreaba “para el 2015 soy soldado de Domínguez”.