Sergio Massa logró marcar en la agenda política el rechazo al anteproyecto de Reforma del Código Penal, al que luego se sumó el resto de la oposición, inclusive los partidos como el PRO y la UCR, que habían asignado representantes en el trámite de elaboración de la iniciativa.
En diálogo radial con los periodistas Pablo Ibáñez y Sebastián Iñurrieta, durante el programa “Un día de Furia”, el líder del Frente Renovador destacó que su objetivo tras los planteos al anteproyecto de Reforma del Código Penal es “que se establezca claramente que el que en esta sociedad comete un delito, tiene que pagar, creo que para eso hay que entender que es muy importante que tengamos un mensaje claro quienes tenemos responsabilidad institucional y nosotros creemos que frente a una construcción jurídica diseñada por gente del PRO del radicalismo, del socialismo y del kirchnerismo, la mejor forma de tratar de poner blanco sobre negro es dándole mucha información a la gente”.
Cuando se le consultó si –más allá de la participación de Federico Pinedo, Ricardo Gil Lavedra y Raúl Zaffaroni- interpretaba que el Código está expresando o reflejando el pensamiento sobre la cuestión penal de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Massa consignó que “no hago valoraciones respecto de las personas porque ha sido el gran error de estos días. Nosotros hicimos una valoración sobre un conjunto de artículos, sobre un articulado, sobre una norma y lo que hemos tenido como respuesta han sido descalificaciones personales, agravios, faltas de respeto, nosotros no vamos a cometer ese error, nosotros no vamos a hacer calificaciones personales”.
“Lo que nosotros decimos es, no tiene ninguna lógica eliminar en la Argentina la reincidencia porque en realidad lo que se está haciendo es rompiendo parte del principio de valoración de conducta y de la reiteración de conductas en el sistema. No tiene ningún sentido bajar la pena en 146 delitos cuando la sociedad lo que demanda es que se cumpla la ley y se sancione a los que cometen delitos”, agregó.
Sobre las críticas que recibe su planteo de oposición, señalando que se trata de un anteproyecto, un borrador, Massa sentó su opinión: “aclarémosle a la gente que hay un decreto, el 678, que crea una comisión que fija 180 días hábiles, fue entregado el trabajo del proyecto definitivo de esa comisión el 13 de febrero, están las fotos en todos los medios, hay un anuncio en la Asamblea Legislativa…digo, porque si no, entramos en que, como hay que retroceder ahora, decís, bueno, en realidad, es una idea…No. No es así”.
Al preguntársele cuáles eran los temas de la agenda poítica en los que habría que enfocar la discusión señaló que “hoy son la inseguridad, la inflación, el desempleo, la necesidad de inversión de la Argentina… son temas más importantes que la miseria de algún proyecto personal. Hoy no es tiempo de candidaturas, es tiempo de trabajar y aparecen temas en la agenda, sensibles como este que estamos hablando, que la gente necesita que le demos respuesta y le fijemos posición”.