Política

Provincia tampoco arregló con los docentes y no se sabe cuándo arrancan las clases

Durante la tarde de este martes, los gremios docentes bonaerenses se reunieron una vez más con el gobierno provincial. Tras pocos minutos, los representantes de los maestros comunicaron que no hubo acuerdo, porque tampoco hubo propuesta. “La oferta fue la mismo”, repitieron tanto Miguel Díaz (Udocba) como el Frente Gremial. Petrocini y Baradel dijeron que el gobierno de Daniel Scioli les faltó el respeto. Ratificaron las medidas de fuerza anunciadas días atrás y por consiguiente no arrancan las clases: paro el 5, 6 y 7, con riesgo a transformarse en un reclamo por tiempo indeterminado siempre y cuando no haya nueva oferta. Por su parte, el ministro de Trabajo Oscar Cuartango fue claro al expresar que la Provincia no está en condiciones de ofrecer más plata y que está dentro de las posibilidades cerrar esta historia por decreto, como el año pasado. Con respecto a la conciliación obligatoria, Baradel (Suteba), dijo que tienen argumentos para contrarrestarla.

El Gobierno provincial mantuvo exactamente la misma oferta salarial de la semana pasada: un 25,5% a pagar en 3 tramos. Cuartango explicó que “se mantuvo la oferta en términos cuantitativos pero se ofreció modificar otros aspectos”. Por eso, los maestros rechazaron automáticamente este ofrecimiento y todo sigue igual que el último tiempo, con la diferencia que ahora sí queda ratificada la medida de fuerza de 72 horas en todo territorio bonaerense.

 

“La Provincia hace un esfuerzo muy grande y hay que encontrar un equilibrio”, suplicó el funcionario, dejando en claro que el gobierno de Scioli no tiene más recursos como para ofrecer más plata. Esa diferencia de 10% entre lo que ofrece el gobierno y lo que piden los docentes es cada vez más abismal.

 

“El Frente Gremial Docente bonaerense quiere expresar su profundo malestar frente a la actitud del gobierno de la Provincia. Veníamos el día de hoy con la expectativa que teníamos todos los docentes y los padres de encontrar una respuesta que resolviera el conflicto y la Provincia ratifica la propuesta que ya habíamos rechazado”, se quejó un furioso Baradel a la salida de la paritaria, confirmando el paro de 72 horas que posterga el inicio del ciclo lectivo 2014.

 

“Hasta que no haya una convocatoria con una propuesta superadora y un salario digno de los trabajadores de la educación, este Frente Gremial ha decidido por mandato de las bases darle continuidad a las medidas de fuerza”, repitió, dejando en claro que “nos vamos sin respuesta y con una falta de respeto muy grande a toda la comunidad educativa”.

 

“La oferta es paupérrima y maliciosa”, denunció Petrocini (FEB). “Maestros, médicos, auxiliares de la educación, enfermeros, trabajadores judiciales, trabajadores estatales nos merecemos ser tenidos en cuenta porque somos los que sostenemos el Estado, y esto el Gobierno lo tiene que entender”, agregaron.

 

“Con la conciliación obligatoria dictada el paro no es legítimo”, dijo Cuartango, explicando que si Nación la dictó, no es necesario que las provincias se adhieran, ya que no hace falta hacerlo, por lo tanto la firma rige en todo el territorio nacional y los gremios provinciales están obligados a acatarla.

 

Javier Milei y Donald Trump
Pragmatismo electoral: Axel Kicillof propone que las listas seccionales las encabece quien mejor mide

También te puede interesar