Como informara Letra P a lo largo de la cobertura de la causa, al peritaje ordenado por el tribunal que ratificó que el sistema de frenado del tren “Chapa 16″ -que causó la muerte de 51 personas- estaba en buenas condiciones de funcionamiento.
El debate se realiza en los tribunales federales de Retiro con 29 acusados, entre ellos los exsecretarios de Transporte de la Nación Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, y el maquinista de la formación siniestrada, Marcos Córdoba.
La semana pasada, las defensas de los acusados pidieron al Tribunal oral que los juzga la anulación de los requerimientos de elevación a juicio de la fiscalía y querellantes, al exponer las llamadas “cuestiones preliminares” en el debate.
En esa jornada, las defensas pidieron al Tribunal Oral Federal 2 la anulación de los requerimientos de elevación a juicio de las partes con críticas a la actuación del fiscal de instrucción Federico Delgado quien, “introduce cuestiones fácticas que no han sido incluidas” en el debate, argumentó por ejemplo el abogado Jorge Pinto.
A su turno, el abogado de Jaime, Andrés Marutián, pidió también la nulidad de todos los requerimientos de elevación a juicio al sostener que el fiscal no especificó “hechos concretos” en su acusación con lo cual se habrá puesto así en riesgo el derecho a la defensa en juicio.
Durante el planteo de las cuestiones preliminares se dejaron ver algunas de las diferencias entre los abogados de los acusados, sobre todo la defensa del maquinista Córdoba y los exfuncionarios.
La abogada Valeria Corbacho, defensora de Córdoba, cuestionó a la defensa de Schiavi por proponer al Tribunal llamar a un “coloquio” de peritos para analizar lo ocurrido con el tren que chocó en la estación de trenes de Once el 22 de febrero de 2012.
“La proposición de hacer un coloquio no se ajusta a los hechos procesales”, argumentó Corbacho, quien sostiene que hubo una falla técnica en el tren por mal mantenimiento.
La defensa de Schiavi había aclarado antes que concurrió al juicio “bajo protesta” porque se incorporaron al debate “cuestiones de origen patrimonial” ajenas al accidente, en relación a subsidios estatales que se investigan en un juzgado de instrucción, el federal a cargo de Sebastián Ramos.
“Critico la violación a la garantía de persecución penal múltiple”, dijo su abogado defensor Claudio Lamelas.
La tragedia ocurrió el 22 de febrero de 2012 cuando una formación del exferrocarril Sarmiento chocó contra el andén en la estación de trenes de Once y causó 51 muertes, entre ellas una embarazada y más de 700 heridos.