Britos: “Si se decide entrar al sciolismo, ingresa De Narváez, el bloque de diputados no”

El presidente del bloque de diputados bonaerense de Unión Celeste y Blanco, Guillermo Britos se refirió al acercamiento entre Daniel Scioli y  Francisco De Narváez y la posición que tomarán los legisladores que llegaron a la Cámara Baja en la lista denarvaista. Además como ex hombre de la Policía bonaerense, dijo que la policía municipal estará recién a principios del 2016 de manera operativa que para combatir la inseguridad hace falta “una decisión política” y que por el reclamo policial en diciembre, los efectivos no recibieron ningún aumento. Confirmó que será candidato a intendente de Chivilcoy en el 2015.

 

¿Van a seguir siendo opositores a Scioli? entendiendo la llegada de los denarvaístas Gonzalo Atanasof, Franco La Porta o Gustavo Ferrari al gobierno provincial 

 

Ese es un tema de De Narváez y de quien haya ingresado al gobierno de Scioli, nosotros somos un bloque que vamos a ser opositores constructivos, nosotros no somos sciolistas de ninguna manera, tenemos muchísimas diferencias con la política de seguridad de Scioli, tenemos muchísimas diferencias con la política en educación de Scioli, es una vergüenza lo que pasó y también es una vergüenza la posición que han adoptado los gremios en muchos casos demasiado virulentos para un inicio de clases. Normalmente lo que se acostumbra es que se hagan dos días de paro y después haya clases y que se vuelva.
De ninguna manera somos sciolistas ni lo vamos a ser, al menos yo y varios de los diputados que estamos en el bloque. Si llega a presentar un impuestazo para seguir atacando el bolsillo de los bonaerenses y no lo que él tiene que atacar; que es exigir a Nación el dinero que le hace falta a provincia para subsistir, de ninguna manera vamos a apoyar. No tenemos ninguna obligación con Scioli más allá de que haya ingresado Gustavo Ferrari, que me parece perfecto porque el Asesor General de Gobierno no tiene por que ser del mismo partido que el gobernador, porque es justamente quien debe asesorar y es bueno que haya alguien que sea imparcial en ese cargo pero lo de Atanasof creo que es a título personal, lo de Franco La Porta creo que es a título personal; no ingresan como pertenecientes a nuestro espacio. Ahora el bloque de diputados si bien no deja de reconocer una tutoría de De Narváez va a ser totalmente opositor constructivo.

 

¿Y cómo está la relación con Francisco De Narváez? está bastante desaparecido de los medios

 

Es una decisión personal de él no aparecer tanto en los medios porque lo primero que le preguntan cuando aparece en los medios es si es sciolista y él quiere hablar de otros temas. Nuestra relación con de De Narváez es buena, estuvimos reunidos los 5 diputados hace 15 días con él, esta semana vamos a un encuentro político que hay en el hotel Hilton, vamos todos juntos, o sea que la relación es  buena pero si se decide entrar al sciolismo ingresa De Narváez, el bloque de diputados no.

 

¿Cuál cree que es la solución más cercana para enfrentar y disminuir la inseguridad?

 

Hoy, la decisión política que falta. Claramente falta trabajar en conjunto. Yo no la nombro a la ministra de Seguridad de nación porque no se quien es, supongo que la he visto alguna vez cuando la presentaron. Berni que es quien realmente ejerce la función de ministro de seguridad debe trabajar en conjunto con Scioli, con Granados, que en la Provincia se trabaje seriamente en un combate con el narcotráfico, se combata en crimen organizado. Hemos presentado con D’Alessandro un proyecto en ese sentido por La ley de Excarcelaciones en lugar de hacer que cada vez se amplíe más la puerta giratoria que es lo que ocurre realmente de una vez por todas estén detenidos los delincuentes y los vecinos puedan vivir tranquilos, todo indica que se va en el otro sentido, o sea se quiere reformar el Código Penal para que se elimine la reincidencia que es lo único que hoy le pone un tope a las excarcelaciones y cuando se dice que las excarcelaciones no dependen del Código Penal obviamente que las excarcelaciones están en el código de formas, en el código de procedimientos, pero si el código de fondo elimina el instituto todos los que somos abogados, todos los que alguna vez estudiamos derecho penal sabemos que si un instituto penal no esta en el código de fondo no puede estar en el de forma, no existe. Entonces, al eliminar la reincidencia del Código Penal automáticamente la estas eliminando de todos los códigos provinciales, no solamente del de la provincia de Bs As, creo que se debería empezar a ver la inseguridad y el combate de la inseguridad como una política de estado y dejando de lado la autoría, derecho de autor, dejando de lado quien saca algún beneficio sino ir por lo que realmente quiere la gente. Lo que realmente quiere la gente hoy es los delincuentes tras las rejas y que los vecinos podamos vivir tranquilo.

 

También se opone al anteproyecto de la reforma del Código Penal  

 

La posición totalmente contraria, de ninguna manera estoy de acuerdo con que se le den mayores libertades a los delincuentes en perjuicio de la comunidad. Yo entiendo y nuestro espacio presentó el año pasado una reforma del servicio penitenciario de manera integral, presentó el proyecto de la agencia antidrogas, presentó un montón de proyectos, pero sobre lo puntual sobre las condiciones de detención de quienes hoy están aprendidos o detenidos quiero que se respeten todos los derechos, que las cárceles sean lo que dice la constitución que sean sanas, limpias que sean para que se re inserten y no como hoy ocurre en muchos casos para castigo, pero eso no quiere decir que los tenemos que dejar a todos en libertad, eso quiere decir que tenemos que mejorar el sistema penitenciario pero por otro lado tenemos que segurar que quien comete un delito varias veces esté tras las rejas; o sea  no hay otra forma de resolver la inseguridad si no es con premios y castigos, o sea no tiene por que sufrir el vecino porque estos jóvenes no tuvieron la contención necesaria de la familia o del estado fundamentalmente en otro momento. Quienes los presentan a los victimarios como víctimas se olvidan que las verdaderas víctimas son quienes pierden a sus padres, quienes pierden a sus hijos.Los legisladores nacionales como provinciales debemos trabajar para resolver esa situación, no para resolver la situación de los delincuentes, para eso están los organismos que trabajan en eso, los abogados defensores, pero no los legisladores. Los legisladores debemos legislar por el bien común, por el bien de la provincia.

 

¿Cómo será el año del bloque de Unión Celeste y Blanco?

 

Este año vamos a sacar todas las leyes que podamos, de ninguna manera vamos a hacer que se comparezca con un año electoral, vos sabes que en un año electoral normalmente se legisla mucho porque se mezcla la política con las leyes, este año no es electoral aunque se han apresurado las candidaturas nacionales y eso un poco influye, pero nosotros en la Cámara de Diputados de provincia donde hay varias fuerzas con representantes y donde nadie tiene una mayoría automática como para sacar cualquier ley vamos a tratar de que las mejores leyes para los habitantes de la provincia se voten. Cualquier otro proyecto que sea importante y se vote para la vida de los bonaerenses lo vamos a aprobar, no vamos a hacer mezquindades políticas ni vamos a ver quien se beneficia con esto, o sea creo que los temas son política de estado como la salud, la seguridad, la educación debemos estar todos juntos legislando lo que más le conviene a los bonaerenses y si un proyecto lo presenta La Cámpora con quien yo estoy más alejado ideológicamente y es beneficioso para la provincia lo vamos a apoyar, nuestro bloque no va a poner palos en la rueda para ningún proyecto que sea fundamental para la provincia, ahora con los que estemos en contra claramente vamos a marcar una diferencia. 

 

¿Qué balance hace de la policía municipal que empieza a debatirse?

 

Es muy posible que se empiece a discutir después de dos años que hubo varios proyectos demorados sin que ni siquiera se traten en las comisiones, me parece perfecto que ahora este proyecto que ha presentado al menos se empiece a debatir. En una reunión que tuvimos con el ministro y el diputado Guido Lorenzino la semana pasada nos propuso que todos aportemos los cambios que haya que hacerle de acuerdo a nuestras convicciones y bueno esperemos que en la próxima reunión de la comisión de seguridad termina de tener despacho para que pase al resto de las comisiones y pueda debatirse. La idea del presidente de la Cámara que yo comparto, es que en menos de dos meses este proyecto pase al senado, yo tengo mis serias diferencias con el proyecto pero de ninguna manera nuestro bloque va a impedir que haya mayor cantidad de personal policial en la calle, creo que salvando las diferencias que tengo como por ejemplo que no se ha unificado el sistema de policía que esta ley es discriminatoria para algunos distritos y para otros no y que además impide que quien hoy tiene policía comunal como por ejemplo Mercedes, Chivilcoy, Miramar, Mar Chiquita, distritos importantes en cantidad de delitos que ya tienen su policía ya que en la práctica el jefe de policía es el que designa al jefe, el que dispone los operativos no tiene ningún sentido que creen esta policía local porque ya la tienen paga por la provincia.

 

Va a haber distritos como Luján que tienen la posibilidad de tener policía local, policía provincial y fuerzas nacionales, y al lado va a haber distritos como Mercedes que pierden la posibilidad de tener tres policías porque al tener una policía comunal, que hay que derogar para que este sistema sea perfecto y no lo hemos logrado al menos en este paso, va a tener una policía menos. Lo ideal y lo que ocurre en todos los lugares que tienen policía local, te hablo de Barcelona, de Colombia, de Brasil. Lo que tiene que pasar es que todos tengan la posibilidad de tener tres policías sino estamos desvirtuando el sistema. Con este proyecto quedamos a mitad de camino, sí le agradezco al Ministro que ha introducido una reforma mía que es que también puedan adherir los distritos que tienen menos de 70 mil habitantes. El artículo uno del proyecto dice que con acuerdo del gobernador pueden adherir los distritos que tienen menos de 70mil habitantes si lo requiere el concejo deliberante. Es relevante porque hay distritos muy complicados en materia de seguridad como es San Nicolás que quedaban afuera del proyecto. Ahora sí el intendente tiene la voluntad política y si lo apoya el concejo deliberante pueden adherir.

 

El Frente Renovador ofreció tratar el proyecto sobre tablas ¿se puede o es necesario pasarlo por comisiones? 

 

Lo del Frente Renovador yo lo entiendo.Como visión política fue muy bueno decir: nosotros no vamos a tratar esto a libro cerrado, pero la realidad es que esto merece un mínimo debate y además te reitero que hubo otros proyectos que estuvieron dos años demorado, el mismo del gobernador Scioli anterior, el mío, el de Saín, perdieron estado parlamentario porque no se trataron, o sea que debatir un mes un proyecto de este tipo tan importante para la seguridad de la provincia es muy importante. Ahora hay que decirle la verdad a la gente, esto no quiere decir que dentro de tres meses vamos a tener 15mil policías en la calle. O sea hay que aprobar la ley, hay que promulgarla, hay que convocar a los policías, hay que convocar jóvenes que estén interesados en ingresar a esta policía y hay que formarlos. La propia ley establece que pueden los municipios crear sus propias escuelas de policía, en el mejor de los casos a fin del 2015 principios del 2016 podemos tener los primero policías locales en la calle. Que el vecino que ve que está matando a ocho personas por semana como el gran paliativo o la gran solución para este año es la policía municipal no es así lamentablemente. Ahora, a futuro, es un muy buen adelanto.

 

¿Extraña formar parte activa de la policía? 

 

Yo me quedé con muchas ganas de ser jefe de la policía y estaba muy perfilado para ser jefe de policía, o sea yo me retiré como comisario general; me quedaban dos años todavía, todos mis compañeros de promoción están hoy en actividad  y yo llevo dos años de diputado. Ahora creo que se puede hacer mucho más por la seguridad desde este lugar que desde adentro de la fuerza donde el policía todos saben tiene la palabra prohibida, no puede hablar más que de algún operativo o algún procedimiento, ahora me encantaría tener el día de mañana algún cargo que tenga que ver con seguridad, siempre y cuando quien me convoque tenga la decisión política de combatir lo que hay que combatir, hoy se puede hacer mucho para mejorar la seguridad pero tiene que estar la decisión política de quien conduce la provincia.

 

¿Qué opina del reclamo de los policías, en diciembre pasado?

 

Estuvo mal porque la policía no puede llevar adelante actitudes violentas ni insultos al gobernador, ni faltar el respeto a las instituciones, el tema es que en esos reclamos últimamente se mezcla gente que está exonerada que no tiene nada para perder, que lleva a los demás a una situación que afortunadamente se resolvió pero que podría haber sido muy compleja.Yo presenté incluso un proyecto para que la policía tenga un defensor, alguien que pelee por sus derechos sin llegar a ser un sindicalista porque sería catastrófico para la provincia que la policía pare porque sabemos lo que podría ocurrir si la policía un día no sale a la calle. De todas maneras no estoy de acuerdo con ningún tipo de reclamo violento que lleve adelante ningún gremio y mucho menos la policía que no puede dejar una ciudad sin  servicio, que no puede quemar gomas, que no puede salir insultando por televisión al gobernador como se vio. Me parece que el reclamo no fue lo que debe ser un reclamo totalmente justo, porque además no tuvo ningún aumento la policía o sea los gremios están discutiendo un aumento diciendo que la policía tuvo un 50% de aumento y la policía no tuvo ningún aumento, sigue cobrando el mismo básico miserable que cobraba antes del reclamo con algunos reajustes no remunerativos que no son aumentos sino que son cosas que se cobran por única vez como por ejemplo un informe, como por ejemplo las horas extras, pero no tuvo ningún aumento al básico.

 

¿Va a ser candidato a Intendente de Chivilcoy en el 2015?

 

Tengo muchas ganas de ser candidato a intendente, creo que lo voy a ser porque la gente me lo pide. Nuestra elección con De Narváez con cinco puntos y arriba de 35 puntos en Chivilcoy compitiendo contra Randazzo, lo amerita.  Lo que se ha hecho en Chivilcoy en esta época creo que habla muy bien de nuestro espacio,  yo estoy todo el tiempo trabajando con las instituciones de Chivilcoy.Pero bueno, hoy hablar de lo que va a pasar en el 2015 es hacer futurología porque no sabemos quienes van a ser los candidatos a presidente y a gobernador, ahora yo tengo toda la intención de ser intendente pero todo va a depender de la gente que me vote o no.

 

También te puede interesar