Ricardo Lorenzetti encabezó un nuevo encuentro del Foro de Políticas de Estado en la Corte Suprema de Justicia. Se trata de un ciclo orientado al debate participativo como pilar del estado de derecho. Participaron estudiantes de universidades de todo el país.
En su discurso, el magistrado enfatizó la importancia de que esa audiencia, mayormente joven, comience a “pensar con ideas de los próximos años”. Con esas palabras subrayó la necesidad de entender la importancia de tomar medidas con consciencia de cuáles serán las consecuencias futuras, en el mediano y largo plazo.
“Hay pequeñas decisiones que nosotros tomamos diariamente sin pensar en cómo actúa y después explota”, señaló. Indicó, además, que eso ha sido muy estudiado por el psicólogo británico James Reason en sus ensayos sobre el error humano. “Nosotros vamos dejando una cosita, otra cosita, otra cosita, y después se arma un lío grande”, advirtió.
“Vean cualquier problema que hoy sucede y lo que uno nota es el último factor. Pero no quiere decir que sea el factor, hay un comportamiento sistémico”, explicó. Y entonces fue al ejemplo: “Cuando ustedes ven el accidente de un tren que se durmió un maquinista….no, hay una multiplicidad de factores. Cualquiera de los accidentes que hoy vemos son por eso”, dijo para remarcar que “hay que pensar sistémicamente“.
La reflexión de Lorenzetti sobre los accidentes ferroviarios ocurre días después de que comience el juicio por la Tragedia de Once, el choque de una formación del Sarmiento que dejó 51 muertos y en cuya investigación se analiza la responsabilidad del maquinista Marcos Córdoba , entre otros imputados, ya que las pericias demostraron que los frenos funcionaban y no fueron accionados.
El foro tiene una doble dimensión: una serie de encuentros presenciales, en los que tendrán lugar conferencias y debates encabezados por Lorenzetti, y un número de intercambios virtuales a partir de comunicaciones entre la coordinación de ese espacio y los participantes. Los encuentros presenciales tienen lugar en el Palacio de Justicia de la Nación y se ha dispuesto también videoconferencias simultáneas con varias universidades del país.