Política

El encuentro entre Provincia y docentes será a la tarde

Ya son 15 días de paro docente donde los sindicatos no aceptarán una suba inferior al 35%. El gobernador Daniel Scioli mantuvo una reunión de trabajo con ministros de su Gabinete y el asesor general de Gobierno, para analizar la situación de cara a la mesa de negociación que había sido convocada para las 10 de la mañana, pero que finalmente será a las 17 horas.

Los gremios docentes bonaerenses mayoritarios, Suteba y la FEB, ratificaron el paro e irán a la paritaria convocada por el Gobierno, donde esperan una propuesta salarial “mejorada” que permita destrabar el conflicto.

 

Los sindicatos remarcaron que no aceptarán una suba inferior al 35%, lo que obligaría a desembolsar unos $ 1.500 millones adicionales, algo que la gobernación se niega a realizar. Los funcionarios que participan de las negociaciones salariales insistieron durante los últimos días que resulta “imposible” ampliar el presupuesto de 10.500 millones de pesos estipulado para el pago de la recomposición salarial del sector.

 

El titular de Suteba, Roberto Baradel, advirtió que “no alcanza” una nueva oferta de mejora salarial “con uno o dos puntos” de incremento sobre la última propuesta y sostuvo que “tienen que modificar 10 puntos para el 80 por ciento de los maestros”.

 

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) ratificó la continuidad de las medidas de fuerza “hasta que el gobierno presente una propuesta salarial que pueda ser puesta a consideración de los docentes”.

 

La jefa de la FEB, Mirta Petrocini, dijo que concurrirán “a la convocatoria a paritarias realizada por el Ministerio de Trabajo porque seguimos dispuestos, como siempre, a discutir nuestro salario”, aunque advirtió que “no puede ser otro encuentro para dilatar más la situación de conflicto: debe haber una propuesta sustancialmente mejorada”.

 

Por su parte, la directora de Educación, Nora de Lucía, aseguró que la Provincia no puede ampliar el presupuesto fijado de 10.500 millones de pesos para dar otro aumento salarial porque eso significaría subir los impuestos o crear tributos nuevos. “Estamos al tope de la presión tributaria “, explicó.

 

La Provincia sostuvo en un comunicado, en relación a la medida judicial para que no haya descuentos por días de paro, que en la reunión de este miércoles “también se dispondrá la forma de recuperar los días de clase y los contenidos perdidos por los estudiantes”.

 

Guillermo Britos, Victoria Villarruel y Claudia Rucci. 
Raul Paolasso presidente del Banco de Córdoba y representante de Martín Llaryora en Abappra

También te puede interesar