Política

Diputados: se repartieron las comisiones y el kirchnerismo retiene las de peso

La cámara de diputados de la provincia de buenos aires hizo oficial el reparto de las comisiones. El FpV se quedó con las más importantes y el Frente Renovador, se llevó lo que fue a buscar: la presidencia de una de las 3 con mayor peso. Al igual que el año pasado, la de Seguridad quedó para un sciolista.

Tal como había informado Letra P, la “muñeca” del presidente de bloque del Frente para la Victoria, ofició se articulador la semana pasada con todos los bloques para contentar a las diferentes fuerzas que componen la Cámara Baja.

 

Fue así que el Frente Renovador se quedó la presidencia de la Comisión de Legislación General en la figura de Mario Giaccobe; mientras que el kirchnerismo retuvo Asuntos Constitucionales y Acuerdos (Marcelo Feliú) y Presupuestos e Impuestos (Darío Golía).

 

Otro dato a resaltar fue que la Comisión de Seguridad y Asuntos Penitenciarios la retuvo la bancada del Frente para la Victoria y el ala sciolista; tal como estaba el año pasado. Guido Lorenzino reemplaza en la presidencia de la Comisión a Iván Budassi en un año en que la seguridad estará de lleno en el debate legislativo con un tema a tratar como lo es la policía municipal.

 

A continuación todas las comisiones con sus respectivos presidentes:

 

Asuntos Constitucionales y Justicia: Marcelo Feliú (Frente para la Victoria)
Presupuesto e Impuestos: Darío Golía (Frente para la Victoria)
Legislación General: Mario Giaccobe (Frente Renovador)
Salud Pública: Juan de Jesús (Frente para la Victoria)
Educación: María del Carmen Pan Rivas (Frente para la Victoria)
Ciencia y Técnica: Sergio Villordo (Frente Renovador)
Trabajo: Julio Ledesma (Frente Renovador)
Asuntos Municipales: Viviana Nocito. (Frente para la Victoria)
Previsión y Seguridad Social: Carlos Acuña (Frente Renovador)
Políticas Sociales: Juan Cocino (Frente Amplio Progresista)
Derechos Humanos: Fernanda Raverta (Frente para la Victoria)
Obras Públicas: Daniel Monfasani (Frente Renovador)
Derechos de Usuarios y Consumidores: Rubén Eslaiman (Frente Renovador)
Industria y Minería: Nelson Silva Alpa (Frente para la Victoria)
Niñez, Adolescencia y Familia: María Marta Corrado (Frente Renovador)
Asuntos Agrarios: Ricardo Móccero (Frente para la Victoria)
Ecología y Medio Ambiente: Juan José Mussi (Frente para la Victoria)
Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca: Rodolfo Iriart (Frente para la Victoria)
Asuntos del Conurbano: Marcelo Díaz (Frente Amplio Progresista)
Asuntos Regionales y del Interior: Luis Oliver (Unión Cívica Radical)
Asuntos Culturales: Evangelina Ramírez (Frente para la Victoria)
Comercio Exterior: Marcelo Di Pascuale (Frente Renovador)
Transporte: Mario Caputo (Frente para la Victoria)
Turismo y Deportes: Germán Cestona (Frente para la Victoria)
Tierras y Organización Territorial: Alicia Sánchez (Frente para la Victoria)
eguridad y Asuntos Penitenciarios: Guido Lorenzino (Frente para la Victoria)
Prevención de las Adicciones: Diego Rovella (Unión Cívica Radical)
Asuntos Cooperativos y Viviendas: Alfredo Lazzeretti (Frente Amplio Progresista)
Producción y Comercio Interior: Pablo Garate (Frente Renovador)
Reforma Política y del Estado: Rocío Giaccone (Frente para la Victoria)
Capacidades Diferentes: Sandra París (Unión Cívica Radical)
MERCOSUR: Karina Nazábal (Frente para la Victoria)
Juventud: Miguel Funes (Frente para la Victoria)
Igualdad de Oportunidades: Marcelo Saín (Nuevo Encuentro)
Colegios Profesionales: Juan José Amondarain (Frente Renovador)
Relaciones Parlamentarias: Héctor Gay (Unión Celeste y Blanco)
Energía: Walter Abarca (Frente para la Victoria)
Servicios Públicos: Andrés Quinteros (Frente para la Victoria)

 

Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, gobernadores de la Patagonia.
Santa Fe: Amsafe va a las urnas y reedita una interna histórica

También te puede interesar