- Temas del día
- CFK
- Corte Suprema
- Inflación
- Axel Kicillof
- Javier Milei
Con el objetivo de mostrar unidad ante el reciente salto de Daniel Bolinaga (Arrecifes) al Frente Renovador, unos 30 jefes comunales –a quien Daniel Di Sabatino bautizó Grupo de los 30- se comprometieron a actuar en bloque, como ya lo hacen, por ejemplo Los Oktubres.
“Somos más los que nos quedamos que los que se van”, destacó Di Sabatino. Por su lado, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, llamó a “acompañar el proyecto de desarrollo e inclusión social” que lleva adelante el gobierno nacional y advirtió que los “grupos concentrados de poder tratan de impedir ese proceso” y someten al “ninguneo” a las políticas que impulsa la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
De Vido señaló que en las antípodas del proyecto del gobierno nacional “sólo se ve la idea de volver al 2001, al proceso de concentración de la riqueza y al ninguneo de todas nuestras demandas de inclusión y transformación”.
“Insto a cada uno a seguir peleando por sus reclamos y por sus convicciones, pero hay que tener en cuenta que existe un proyecto de desarrollo e inclusión nacional que también necesita del apoyo de todos nosotros para seguir desarrollándose y profundizándose”, insistió.
En otro orden, el ministro reivindicó la “municipalización de las políticas” y la decisión del Ejecutivo de “descentralizar la acción del gobierno para tener contacto con los pueblos, sus habitantes, sus demandas y sus necesidades”.
Acompañado por el secretario de Obras Públicas, José López, y el intendente de Roque Pérez, Juan Carlos Gasparini, De Vido recorrió obras encuadradas en el Plan “Más Cerca: Más Municipio”, entre ellas la terminal de ómnibus, la sala de internación del Hospital Ramón Carrillo y trabajos de iluminación, que implicaron una inversión total de 4.997.742 pesos.
Las obras en la terminal de ómnibus -con un aporte nacional de 2.199.716 pesos- consistieron en la construcción de una dársena para estacionamiento, un andén para ascenso y descenso de pasajeros, un edificio principal con salas de espera, boleterías, sanitarios públicos y depósitos, y una confitería.
Además, los trabajos en la Sala de Internación General del Hospital Ramón Carrillo (2.298.026 pesos) incluyeron la inauguración de 11 habitaciones, con dos camas cada una, un office de enfermería y un área para acompañantes, entre otras construcciones.
En tanto, el plan de iluminación, con una inversión de 500.000 pesos, está destinado a dos arterias de Roque Pérez, donde se instalaron 107 nuevas columnas de alumbrado público, de casi ocho metros de altura.
De Vido encabezó además una reunión con los intendentes de General Las Heras, Juan Carlos Caló; de General Rodríguez, Juan Pablo Anghileri; de Marcos Paz, Ricardo Curuchet; de Zárate, Osvaldo Caffaro; de Berisso, Enrique Slezack; y de Brandsen, Gastón Arias.
También estuvieron los jefes comunales de Cañuelas, Gustavo Arrieta; de Ensenada, Mario Secco; de Esteban Echeverría, Fernando Gray; de Lobos, Gustavo Sobrero; de Magdalena, Fernando Carballo; de Presidente Perón, Carina Biroulet; de Punta Indio, Hernán Yzurieta; y de San Vicente, Daniel Di Sabatino.
Fueron de la partida además los intendentes de Castelli, Francisco Echarren; de El Tordillo, Héctor Olivera; de General Belgrano, Jorge Eijo; de General Madariaga, Cristian Popovich; de General Paz, Juan Carlos Veramendi; de Las Flores, Alberto Gelene; de Lezama, Carlos Racciatti; y de San Miguel del Monte; Raúl Basualdo.
Además, estuvieron junto al ministro el intendente de Adolfo Gonzales Chaves, José Martínez; de Azul, José Manuel Inza; y de Tapalqué, Gustavo Cocconi.